El Centro Cultural Palacio de la Alhóndiga, acogerá el próximo lunes 17 de junio a las 20:00 horas la inauguración de la muestra titulada Salada y olé, que versa en torno a la producción artística de la joven moralina Laura Merayo Neira, graduada en Bellas Artes en 2023 por la Universitat Politècnica de València, junto al comisariado de la historiadora del arte Paula Ferrín Diánez. Todo ello se enmarca dentro del proyecto cultural Verano Joven 2024 fomentado por el Ayuntamiento de Zamora y la Concejalía de Cultura.
La joven artista parte de la problemática de la crisis rural que acusa la provincia, casuística de la que se sirve para presentarnos esta atractiva propuesta que oscila, como la mayor parte de su obra, entre la modernidad y la tradición. La despoblación, el olvido de las costumbres, la pérdida de la identidad cultural zamorana o la partida de los jóvenes de esta Merra como consecuencia de la ausencia de servicios y las desigualdades existentes entre las zonas rurales a las grandes ciudades, son varios de los temas principales que podremos encontrar plasmados en este trabajo.
Esta exposición nace con el objetivo de acercar al público a diversas tradiciones zamoranas a través del arte, tratando de visibilizar el valor intrínseco que poseen, pero aportando un matiz crítico sobre el incremento de despoblamiento que acontece tanto en el territorio zamorano, como en muchos otros de la península.
Mediante la exposición de una serie de obras pictóricas sobre dichas temáticas, se pretende llamar la atención del espectador jugando con sus distintos tamaños, la potencia expresiva de su pincelada y el juego con los contornos desdibujados y la inclusión del spray en las piezas. Este tratamiento de las técnicas artísticas se presenta como una apertura hacia una nueva contemporaneidad partiendo de la representación figurativa de las tradiciones. Mediante el uso de ciertos elementos de carácter gráfico, la artista logra representar la crítica de una forma más directa y sincera, usando el humor y los juegos visuales para mantener esa relación entre lo representado pictóricamente y su faceta reivindicativa.
A las diferentes obras plásticas y gráficas donde el soporte de dos dimensiones es el principal, se unen libros de artista, fanzines y láminas que hemos querido incorporar junto a indumentarias propias de festividades como las de Zangarrón de Sanzoles. De esta manera se configura un espacio en cual los visitantes pueden disfrutar de la plasmación que Merayo realiza de las tradiciones junto a elementos propios que forman parte de ellas. Con ello se remarca el papel de las mascaradas de diversas comarcas zamoranas como elementos de resistencia. cultural, de lucha frente a las problemáticas que presenta la provincia y que aquí son resignificadas en favor de la reivindicación de la riqueza de los distintos territorios que la componen.
La disposición de las piezas dando lugar a un discurso que plasme los valores que encarna la artista, genera un espacio armónico, conectado y homogéneo en la sala. Los colores saturados primarán en esta intervención, sobre todo los fluorescentes, dotando de un aire fresco e innovador al proyecto y a las temáticas representadas, pero sin obviar la predominancia del uso de la tradicional técnica pictórica por excelencia, el óleo. La ambigüedad que crean estas dos técnicas pictóricas, a priori tan contrapuestas, producen una incertidumbre y una sensación de novedad que hace que el espectador esté más atento a lo que sucede en el cuadro.
Por último, en las piezas de Laura Merayo no solo llama la atención el tratado matérico del pigmento anteriormente mencionado, sino que también destacan los elementos Obra titulada Déjame subir al carro que formará parte de la exposición gráficos y el empleo de la palabra, que a veces puede resultar irónica, cómica o sarcástica.
Para darle sentido a esta idea de proyecto en su totalidad, el Centro Cultura Palacio de la Alhóndiga abre sus puertas tanto a la artista, para dar a conocer su trabajo, como a los vecinos y visitantes para explorar las diferentes formas y visiones artísticas que engloba el panorama emergente zamorano, pudiendo disfrutar tanto del espacio como de la muestra de las obras. La duración de la exposición artística será desde el lunes 17 de junio de 2024, día de la inauguración, hasta el 12 de julio del mismo año, pudiendo asista a la sala en el horario del centro: de lunes a viernes de 8.00 a 15.00 y de 17.00 a 21.45 horas.
La inauguración estará acompañada de un grupo musical de música tradicional donde se creará un ambiente marcado por el baile, la música y las tradiciones zamoranas.