Zamora salva otro tesoro: San Pedro del Olmo entra en la Lista Verde del Patrimonio

La iglesia de San Pedro del Olmo de Toro sale de la lista roja y pasa a la lista verde del Patrimonio, un gran logro para Zamora
san pedro del olmo
photo_camera san pedro del olmo

La provincia de Zamora celebra una excelente noticia para su patrimonio histórico y cultural. La Iglesia de San Pedro del Olmo, situada en el corazón del casco antiguo de Toro, ha sido oficialmente retirada de la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra y ha pasado a formar parte de la Lista Verde, un distintivo que solo obtienen los bienes inmuebles que han sido recuperados, conservados y protegidos tras años de abandono o deterioro.

Este reconocimiento no es un simple cambio de lista: es el resultado de años de esfuerzo institucional y compromiso con la memoria de una ciudad que atesora uno de los conjuntos monumentales más valiosos de Castilla y León. La propia asociación Hispania Nostra lo ha anunciado esta semana como uno de los hitos de recuperación más destacados a nivel nacional, subrayando el valor del edificio y la intervención llevada a cabo.

Un templo románico con historia

La Iglesia de San Pedro del Olmo, construida en el siglo XII, es uno de los templos románicos más antiguos de Toro. Situada junto a la Puerta del Mercado y cercana al mirador del Espolón, se alza sobre un enclave estratégico con vistas al Duero. A pesar de haber perdido su techumbre, conserva una imponente cabecera románica y restos mudéjares que dan testimonio de su larga historia y de la convivencia de culturas en la ciudad.

Durante años, el edificio permaneció en un estado de semirruina que motivó su inclusión en la Lista Roja del Patrimonio en el año 2007. Su uso como cementerio, la vegetación invasiva y la falta de una cubierta que lo protegiera de la intemperie agravaron el deterioro. No obstante, la presión social, las advertencias del colectivo patrimonialista y el interés creciente por revitalizar los espacios históricos de Toro fueron el germen de una intervención que ahora da sus frutos.

Un ejemplo de recuperación institucional

Gracias a los fondos europeos y al compromiso del Ayuntamiento de Toro, junto a la Junta de Castilla y León, se han desarrollado en los últimos años actuaciones de consolidación, limpieza, restauración parcial y valorización del conjunto. Aunque no ha recuperado su funcionalidad litúrgica, San Pedro del Olmo ha sido dignificada como espacio histórico abierto y protegido, accesible a la ciudadanía y a los visitantes, respetando su ruina romántica e integrándola en los recorridos turísticos de la ciudad.

La entrada en la Lista Verde, que incluye únicamente aquellos bienes patrimoniales que han superado un estado de riesgo o abandono gracias a una acción efectiva, es un reconocimiento a ese esfuerzo colectivo y a una forma de entender el patrimonio no como un lastre, sino como una oportunidad de desarrollo turístico, cultural y emocional para el territorio.

Un triunfo para Toro y para toda la provincia

Con esta incorporación, Zamora suma ya varios bienes en la Lista Verde de Hispania Nostra, una clasificación que se actualiza con cuentagotas y que convierte cada nuevo ingreso en motivo de orgullo. La salida de San Pedro del Olmo de la Lista Roja es también una llamada de atención: sí es posible salvar el patrimonio cuando hay voluntad política y compromiso ciudadano.

Toro, que ha sufrido en las últimas décadas el deterioro de varios de sus templos históricos, ve en este caso un símbolo de esperanza. San Pedro del Olmo se convierte ahora no solo en una iglesia más recuperada, sino en un emblema de la capacidad de Zamora para defender lo suyo y proyectarlo al futuro.

Comentarios