El Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) de Zamora y municipios limítrofes cumple 25 años y lo celebra con una exposición conmemorativa en la Sala de La Encarnación. El acto de inauguración, presidido por el vicepresidente primero de la Diputación de Zamora y diputado de Educación, Cultura y Turismo, Víctor López de la Parte, reunió a representantes institucionales y asociaciones culturales de la provincia en un reconocimiento al trabajo desarrollado desde el año 2000 para promocionar el turismo rural y el patrimonio de los pueblos del entorno de la capital.
Durante su intervención, López de la Parte destacó el papel clave del CIT en la promoción de los recursos turísticos de los 30 municipios que hoy integran esta iniciativa: “Zamora tiene un enorme potencial turístico, pero necesitamos que quienes nos visitan se queden más tiempo. Y eso lo conseguimos gracias a lo que ofrecéis desde nuestros pueblos”. Agradeció también la implicación de todas las personas que han mantenido vivo el CIT durante este cuarto de siglo, con mención especial a Clarisa Rodríguez, responsable del centro desde sus inicios.
La exposición recorre buena parte de las actividades desarrolladas durante estos 25 años, desde talleres de bordado y restauración de muebles hasta eventos que ya forman parte del calendario cultural de la provincia, como el Magosto tradicional. También se recoge la labor de divulgación de hechos históricos como la investidura del Rei Afonso Henriques en la Catedral de Zamora.
Clarisa, emocionada por el reconocimiento, recordó el esfuerzo colectivo que ha permitido visibilizar la riqueza patrimonial, gastronómica y cultural de los pueblos zamoranos: “Hemos trabajado con ilusión y de forma altruista. Esta exposición es solo una pequeña muestra de lo que se ha hecho, pero detrás hay mucha entrega de asociaciones, alcaldes, concejales y vecinos”.
Entre los colaboradores, mencionó al Foro Cultural Herminio Ramos, que ha cedido obras de arte para la muestra, así como a varias asociaciones locales, como El Zangarrón de Montamarta entre muchas otras.
La exposición, que permanecerá abierta al público durante los próximos días, ofrece una visión cercana y tangible de un trabajo silencioso, pero esencial, para que el turismo en Zamora se extienda más allá de la capital y se asiente como motor de desarrollo en el medio rural.