Son muchas las especies que pasan por este centro y que desde la Consejería y del centro Territorial de Medio Ambiente. Muchos ciudadanos se acercan a este espacio donde encuentran un hogar transitorio para su recuperación. Desde 1980 el centro recibe hasta lobos, se recuerda que "Jara" en plena pandemia pudo estar unos días en el centro y luego pasó al centro de recuperación del Lobo donde parió a tres lobeznos.

270 ejemplares han pasado por el centro, en este 2022, aves sobre todo y especies en extinción. A estas alturas del año se llevan intervenciones similares a las que se hicieron el pasado 2021. Traumatismos por atropellos de vehículos, y electrocuciones además de caídas de nidos son los casos más frecuentes.
El resumen de 2021
249 animales se recibieron en 2021. Vencejos, lechuzas, cigüeñas, torcaces, buitres, milanos etc pasaron por el centro. Las electrocuciones y atropellos fueron las causas más importantes. Se recuperaron 113 animales y el porcentaje de devolución fue de un 45%. Los profesionales que trabajan en el centro se encargan de recepcionar y recuperar a los animales que con problemas o con traumatismos llegan a este centro que puede trasladar a los ejemplares con más problemas a un centro base en Valladolid donde se les proporciona un mayor cuidado y se les interviene si es necesario quirúrgicamente.
Vencejos y cernícalos son los más atendidos en estos días ya que los nidos son en muchos casos verdaderos "cocederos" que impulsan a los polluelos a saltar de calor y tras su caída los traumatismos son notables y gracias a la ayuda de muchos vecinos y personas las aves llegan al centro para poder ser curados y posteriormente liberados.
CRAS es el apócope de los centros como el de Villaralbo que recepcionan y posteriormente pueden ser trasladados a Valladolid. El centro no está abierto todo el día pero hay dos zonas donde poder dejar a los animales si se recogen el fin de semana. En el caso de no poder hacer nada por el animal, también se eutanasia. En el centro se han recogido animales, "irrecuperables" que muchas veces son trasladados a otros centros o se intenta trasladarlos a centros de apoyo en los que se puedan integrar en la naturaleza. Villaralbo es un centro base pero la central se sitúa en Valladolid.
Animales silvestres muy estresados por culpa del fuego, y que según los técnicos han crecido las intervenciones en este verano.
Durante 2021, en el Centro de Recepción de Animales Silvestres se recibieron un total 249 vivos, de los cuales la mayoría fueron aves, seguido de mamíferos y en menor medida reptiles, anfibios y peces.
Las especies con mayor número de ingresos en el CRF Zamora durante el 2021 han sido: vencejo común, busardo ratonero, lechuza común, cigüeña blanca, cernícalo vulgar, mochuelo europeo, paloma torcaz, milano real, cernícalo primilla, buitre leonado, paloma bravía y milano negro.
En cuanto a las causas de su ingreso durante el pasado año, la principal fue por traumatismo destacando dentro de este grupo las electrocuciones, los atropellos y los que no se han podido determinar y como segunda causa más frecuente se encuentra la de pollo/cría por su vulnerabilidad.
Estadística de liberaciones
En relación al número de liberaciones del Centro de Recepción de Fauna en Zamora durante el pasado año se realizaron un total de 113 sueltas al medio natural.
En este aspecto la delegada de la Junta ha destacado el valor medioambiental que ha supuesto incorporar al hábitat natural a estos más de 100 ejemplares que sufrieron daños el pasado año y pone en valor la gran labor llevada a cabo por el personal de este centro en colaboración con personal de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. Asimismo, San Damián ha trasladado que “según los datos de la memoria del centro, en 2021, se han trasladado un 8% más de ejemplares al CRAS de Valladolid frente a las cifras del año 2020”.

Con respecto al número de registros de entrada en 2021 ha habido un incremento de 58 casos más en relación a los datos de 2020. La tasa de liberación de 2021 es del 45%, lo que supone un descenso de un 9% con respecto al año anterior. Además, cabe destacar que los meses con mayor número de liberaciones son de mayo a agosto.
El Centro de Recepción de Animales Silvestres de Zamora (CRF Zamora) es un centro propio de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León cuya misión es la recuperación y rehabilitación de la fauna silvestre herida, enferma o vulnerable para ser liberadas en el medio natural, el control poblacional de las especies invasoras y la monitorización de la salud del ecosistema. El CRF tiene como meta prioritaria el bienestar animal.
Además, el centro zamorano es, a su vez, un observatorio de la salud de la fauna silvestre donde se recibe información de la situación sanitaria y se investigan las causas de muerte de los ejemplares silvestres de la provincia tanto si se tratan de casos por envenenamiento, disparo, electrocución y colisión entre los propios animales.
