El Campus Viriato de la Universidad de Salamanca en Zamora acogió ayer jueves la presentación del libro “Fermoselle Villa del Vino: Una aproximación histórica, geográfica y cultural a su mundo vitivinícola”, un volumen que profundiza en el conocimiento histórico, patrimonial y enológico de esta villa fronteriza y monumental, con el vino como eje central.
El acto contó con la participación del director general de la AECT Duero-Douro, José Luis Pascual; las editoras de la obra, Almudena Navarro y Ana Belén López; y los autores Eduardo Velasco, José Luis Sánchez y Marta Potente, quienes explicaron las claves de esta publicación que ya está disponible en formato físico y digital.
El libro ofrece una radiografía completa del territorio de Fermoselle, abordando tanto su currículo vitícola como la singularidad de sus bodegas subterráneas excavadas en granito, que conectan la tradición vinícola con su pasado judío y su arquitectura popular. Además, incorpora una visión antropológica que rescata la esencia de sus pobladores y su relación con la tierra, reafirmando a la villa como un referente emergente en el enoturismo.
La obra ha sido elaborada con aportaciones de investigadores de las universidades de Salamanca, Valladolid y Wisconsin. Entre los autores figuran José Manuel Llorente Pinto, Juan Ignacio Plaza Gutiérrez, Eugenio Baraja Rodríguez, Féliz Jové Sandoval, Eduardo Velasco Merino, Jesús Jambrina Pérez, Almudena Navarro Zamora, José Luis Sánchez Hernández, Marta Potente Castro, Pilar Vega Pindado y Ana Belén López Tárraga. El prólogo ha sido escrito por el periodista gastronómico Javier Pérez Andrés y el epílogo por el propio José Luis Pascual.
La portada rinde homenaje a las mujeres rurales, con una fotografía de Aurora, natural de Fermoselle, tomada por su nieta Sonia Fernández durante la recogida de la aceituna, y un diseño final realizado por José Ángel Vegas.
El libro ya se encuentra a la venta en varios puntos de Fermoselle, como la Oficina de Fermoselle Villa del Vino y Espacios Siete Peldaños, así como en librerías de Zamora: Semuret, Jambrina, Mil Hojas, Octubre y la papelería La Franja.