Camarzius Fest 2025: Camarzana de Tera se transforma en Roma durante tres días de cultura, historia y música

Camarzana de Tera volverá a viajar en el tiempo este verano. Los días 8, 9 y 10 de agosto de 2025, el municipio zamorano acogerá la segunda edición del Camarzius Fest, una apuesta cultural y festiva que ya el año pasado sorprendió por su frescura, su creatividad y su fuerte arraigo al entorno rural.
CΛMΛRZIUS Fest
photo_camera CΛMΛRZIUS Fest

 Y este 2025 vuelve con fuerza, multiplicando su programación y sumando nuevas propuestas que fusionan patrimonio, música en directo, tecnología, historia, arte y comunidad.

El epicentro del evento será, una vez más, la Villa Romana de Orpheus, una joya arqueológica de la provincia cuyo impresionante mosaico sirve de telón de fondo para esta experiencia inmersiva que ya no es solo un festival, sino una auténtica celebración de lo que significa vivir y cuidar el medio rural.

Más música, más comunidad

La música volverá a ser uno de los pilares del Camarzius Fest, con una cuidada selección de artistas y grupos que combinan acento gallego y alma zamorana. En el cartel figuran bandas como Los Santos (A Coruña), Pladür (Pontevedra), y el legendario Miguel Costas, exintegrante de Siniestro Total. Desde Madrid llegará el humor irreverente de ESQTM (El Señor Que Te Molesta), y el talento zamorano estará más que presente con grupos como Titis Twister y Funky Yankees, aportando garage punk y soul vibrante con sello local.

Roma cobra vida en la playa del Tera

Uno de los grandes atractivos de esta edición será la recreación de un campamento romano en la playa fluvial del río Tera, a cargo de la Asociación Legio IV Macedonica. Más de una docena de recreadores participarán en esta actividad inmersiva que incluirá:

  • Demostraciones de combate y vida legionaria

  • Degustación de platos romanos tradicionales (como las gachas o el bucellatum)

  • Acuñación de monedas romanas

  • Confección de vestimenta de época

  • Explicaciones didácticas para todos los públicos

Una forma única de aprender historia en un entorno natural, con el mosaico de Orpheus como escenario y con la oportunidad de vivir Roma sin salir de Zamora.

Innovación y patrimonio digital

La tecnología tendrá también un papel protagonista. Durante todo el mes de agosto, se podrá acceder a una experiencia de realidad virtual que permite recorrer una villa romana reconstruida digitalmente, como si fuera el siglo II d.C. Esta iniciativa, aún en fase piloto, busca financiación para digitalizar el patrimonio rural y consolidar rutas históricas mediante herramientas tecnológicas accesibles. Ya ha despertado el interés de patrocinadores que colaboraron en proyectos como “Fuimos Roma” y que han tenido proyección incluso en medios nacionales como La Sexta.

Cultura, emprendimiento y entretenimiento

Camarzius Fest también es una plataforma para la innovación rural. Habrá charlas sobre inteligencia artificial y ética, talleres prácticos con IA y la participación de emprendedores de programas como “Que vivan los pueblos”, una iniciativa que apoya a startups rurales y que ha sido reconocida por su impacto social.

En el plano artístico, el festival contará con:

  • La primera compañía de danza española de Castilla y León

  • El preestreno del documental “La Sociedad de la Soledad”, dirigido por Rodolfo Montero y galardonado con dos Goya

  • Música en vivo, talleres y propuestas inclusivas

Y, por supuesto, no faltará el componente popular y festivo: el desfile de gigantes y cabezudos, que este año celebra su 25 aniversario, la banda de música infantil, y un sinfín de actividades para todos los públicos en distintos escenarios del pueblo.

Entradas solidarias: cultura con corazón

El acceso a Camarzius Fest es gratuito, pero este año se han habilitado entradas de donación voluntaria a través de una plataforma online, con distintas modalidades que permiten colaborar con el evento:

  • Pan y circo: Entrada gratuita con opción a regalos

  • El buen romano: Donación desde 10€ con descuentos y sorteos

  • Amigos del César: Donación desde 20€, con beneficios especiales y un gran premio sorpresa

Los fondos recaudados se destinarán íntegramente a consolidar las bases del proyecto: patrimonio, comunidad, cultura e innovación.

Un evento que ya mira al futuro

Desde la organización se respira ilusión y orgullo. “Nos emociona levantar una nueva edición con más cultura, más bandas, más ideas y más romanos. Aún no hemos tocado techo. Hay muchas propuestas que no han podido salir este año, pero vamos paso a paso, con una base sólida para construir algo sostenible y valioso para todos”, explican los promotores.

Camarzius Fest no solo pone en valor el patrimonio romano de Zamora, también reivindica que el mundo rural puede ser escenario de proyectos culturales de primer nivel. Por eso, este agosto, la invitación está clara:

📍 Camarzana de Tera, 8, 9 y 10 de agosto
👣 Ponte la toga, ven con tus sandalias romanas... y prepárate para vivir Roma como nunca antes en tierras zamoranas.

Comentarios