El pasado 28 de septiembre, la Asociación Cultural Gigantillas de Alcañices cerró su participación en los eventos de 2024 con una destacada actuación en el IV Encuentro de Gigantes y Cabezudos celebrado en Villaralbo, Zamora. Esta fecha marcó el fin de un año intenso y lleno de emociones para la asociación, que ha sido testigo de importantes eventos a lo largo del calendario.
A lo largo de 2024, la asociación participó en tres eventos fuera de su localidad, comenzando con el 33º Encuentro Internacional de Gigantones y Cabeçudos en Braga, Portugal, seguido del XXIV Encuentro de Gigantes y Cabezudos en Camarzana de Tera, y culminando con su intervención en Villaralbo. Si bien la Asociación recibió invitaciones para otros eventos, como el de Villamuriel en Palencia y el Encuentro Internacional de Zamora, lamentablemente no pudo asistir debido a la coincidencia de estas fechas con las fiestas de San Mateo en Alcañices.
Una de las fechas más esperadas por la comunidad es el 14 de agosto, durante las tradicionales fiestas patronales de la Asunción y San Roque, cuando los gigantes y cabezudos recorren las calles, desbordando alegría y colorido. Este evento es el alma de la participación local y destaca como el día grande de la asociación. No solo es una oportunidad para disfrutar del folclore, sino también para fortalecer los lazos comunitarios y revivir las antiguas tradiciones que dan identidad a Alcañices.
Este año fue especialmente significativo para la Asociación, ya que debutaron dos nuevos gigantes en su comparsa, los cuales fueron donados hace unos años por el constructor Antonio González Silva. Estas imponentes figuras siguen el estilo articulado característico de los gigantes de Portugal, aportando un nuevo aire a las ya tradicionales representaciones.
Actualmente, la comparsa está integrada por cuatro gigantes y diecisiete cabezudos, que son animados por un grupo de alrededor de cuarenta jóvenes de la localidad. Sin embargo, la asociación enfrentó algunos desafíos este verano debido a que muchos de los jóvenes tuvieron que compaginar su participación con sus obligaciones académicas y trabajos temporales, especialmente en las cuadrillas de las estaciones de fuego. A pesar de estas dificultades, la pasión por mantener viva esta tradición ha prevalecido, y la Asociación sigue abierta a nuevos miembros que deseen sumarse al esfuerzo de preservar y promocionar las tradiciones de Alcañices.
Uno de los grandes deseos de la Asociación Cultural Gigantillas es poder organizar una gran concentración en Alcañices que reúna a gigantes y cabezudos de diferentes localidades. No obstante, este sueño se ha visto obstaculizado por la N-122, una vía que limita la logística de estos grandes encuentros debido a su ubicación y tráfico. A pesar de este reto, la esperanza sigue viva y no se descarta que, con el tiempo, se pueda superar este impedimento para hacer realidad este evento tan ansiado.
La Asociación Cultural Gigantillas no sería lo que es hoy sin la visión y el trabajo incansable de Miguel Ángel Alonso Llamas, quien en 2007, durante su mandato como Teniente Alcalde del Ayuntamiento de Alcañices, bajo la gestión del icónico alcalde Tomás Carrión, fundó la asociación. Desde entonces, ha sido el alma detrás de muchas de las iniciativas culturales y sociales de la localidad. Además, Alonso Llamas también promovió la creación del equipo de Protección Civil en Alcañices, una iniciativa que ha sido aplaudida y reconocida por la comunidad.
La Asociación Cultural Gigantillas de Alcañices sigue adelante, manteniendo viva una tradición que no solo es parte del folclore, sino también del alma de la localidad. Con nuevos retos por delante y el apoyo de toda la comunidad, el futuro de los gigantes y cabezudos de Alcañices promete seguir dando muchas alegrías.