El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, y la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, han participado en el acto de presentación de la aceptación de la subvención de 225.000 euros por parte de la Federación del Banco de Alimentos de Castilla y León, Cáritas Diocesana Autonómica de Castilla y León y Cruz Roja Española de Castilla y León.
Cada entidad va a recibir 75.000 euros para la adquisición de productos agroalimentarios de cercanía de Castilla y León adheridos a Tierra de Sabor, que se repartirán a las personas que más lo necesitan.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, a través de Tierra de Sabor, atiende con esta ayuda al llamamiento de estas entidades para paliar la situación que la pandemia sanitaria ha ocasionado en muchas familias de Castilla y León con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las personas más desfavorecidas.
Esta acción se enmarca dentro de la nueva hoja de ruta de la marca, que quiere tener presente aspectos sociales. En este caso se impulsan los valores de este tipo que desprende Tierra de Sabor en coordinación con las entidades sociales de la Comunidad.
Nuevos valores Tierra de Sabor
Dentro de la nueva estrategia de futuro de Tierra de Sabor se encuentra el eje de nuevos valores y compromiso social, en el que se encuadra la actuación presentada hoy.
Además de la calidad de sus productos, Tierra de Sabor quiere potenciar otras ideas que diferencien al sello. Por ello, desde la Consejería se trabaja para consolidar nuevos valores que distingan y se identifiquen claramente con Tierra de Sabor y uno de estos rasgos es el compromiso social. Una línea que hoy presenta su vertiente más social en beneficio de las personas vulnerables ante la situación tan delicada que se está atravesando por la Covid-19.
Esta iniciativa también fomenta la diversificación ayudando a los productores de Tierra de Sabor en estos momentos tan complicados a nivel comercial.
Protección e inclusión a los más vulnerables
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha recordado que Castilla y León cuenta con una Red de Protección e inclusión a personas y familias en situación de mayor vulnerabilidad social o económica que se encarga de prevenir y atender de manera integral y coordinada las necesidades básicas de personas y familias, fomentando su plena inclusión social y laboral.
Precisamente, a través de la Gerencia de Servicios Sociales se puede identificar tanto a las personas más vulnerables como las necesidades que puedan tener, con el objetivo de optimizar las ayudas. Blanco ha agradecido la importante labor que en la atención a los más vulnerables llevan a cabo las entidades que hoy reciben esta subvención y con las que la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades trabaja de forma estrecha en el marco de esa Red.
Asimismo ha recordado, coincidiendo este 5 de diciembre con la conmemoración del 'Día internacional del voluntariado', el esfuerzo y trabajo que realizan las personas y entidades que se dedican a esa tarea en Castilla y León, sobre todo en un año aún más complicado por las dificultades sociales generadas por la pandemia.
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades ha señalado que, el voluntariado ligado en la mayoría de las ocasiones a las Entidades del Tercer Sector, es una potente herramienta de acción social, de ayuda y solidaridad y constituye un mecanismo de participación y de transformación hacia una sociedad más comprometida con los colectivos más vulnerables.
De hecho, con el objetivo de mejorar el actual marco normativo del voluntariado, en el Anteproyecto de Ley del Tercer Sector Social en Castilla y León, que se encuentra actualmente en tramitación, se ha incluido una modificación para promocionar y favorecer un voluntariado abierto a toda la sociedad, estableciendo un movimiento que utilice las nuevas tecnologías, pero también reconociendo sus competencias y dotándolos de una seguridad en su trabajo, tanto para ellos como para los destinatarios de la acción voluntaria. En Castilla y León existen registradas 446 entidades de voluntariado, de las que 312 (el 70%) pertenecen al ámbito de la acción social y los servicios sociales.