El Gobierno ha acordado que la futura Agencia Espacial Española tendrá su sede en Sevilla y que la futura Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial estará en A Coruña. Una decisión que deja de nuevo desplazadas a las provincias castellanoleoneses que contaban con dos proyectos que habría supuesto una importante revitalización de la zona.
León, que había presentado su candidatura para optar a ser la sede de la futura Agencia Espacial Española (AEE), disputaba el puesto con otros 23 proyectos de 21 provincias diferentes (Las Palmas propuso tres ubicaciones diferentes). Una candidatura que suponía un rayo de esperanza para la que según el INE es la tercera provincia que más población ha perdido en la última década por detrás de Zamora y y Cuenca con un -8,3% según datos del INE.
Otro tanto sucede con Salamanca. Béjar se colaba como el segundo municipio nacional con una población de más de 10.000 habitantes que ha registrado un mayor descenso demográfico desde 2012. El 14,2% de la población que residía entonces ha abandonado la zona, por lo que el proyecto de ubicar la sede de Inteligencia Artificial habría supuesto un revulsivo. No ha sido posible ya que finalmente ha sido a parar a A Coruña imponiéndose así sobre las otras 13 candidatas.
Las decisiones han sido anunciadas por la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros dentro de la apuesta por descentralizar los organismos públicos de nueva creación para fortalecer la igualdad de oportunidades y la cohesión territorial.
🔸El #CMin acuerda la sede de la Agencia Espacial Española en Sevilla y la sede de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial en A Coruña.
— La Moncloa (@desdelamoncloa) December 5, 2022
🔹La desconcentración de organismos públicos fortalecerá la igualdad de oportunidades.
Nos lo cuenta @isabelrguez 👇 pic.twitter.com/2KW18Y6Tpw