El procurador socialista, José Francisco Martín, calificó de “alucinante” que la Junta haya presentado en las CCyL un Proyecto de Presupuestos para 2026 “fuera de plazo, sin haberse aprobado el techo de gasto y sin haberse aprobado el anteproyecto de presupuestos de las Cortes de Castilla y León y de las Instituciones Propias de la Comunidad”
“Por estas razones el PSOE considera que es ilegal, pero teniendo en cuenta que para el PP mentir no es ilegal, lo entendemos todo”, señaló el procurador socialista en su intervención en el debate del Pleno de las Cortes por el que se fija el límite de gasto no financiero para 2026.
Martín, que pidió al PP dar a conocer las razones por las que los dos representantes del PP en la Mesa de las Cortes se abstuvieron en la votación del proyecto de presupuestos y, remarcó que la negativa del PSOE se sustenta en el descuerdo con partidas como el crecimiento de los gastos de publicidad y promoción y, fundamentalmente, “para salvaguardar dos elementos básicos de nuestra democracia: la independencia del poder legislativo y la legalidad.
En esta línea calificó de “valentía que debe ser reconocida” la defensa del principio democrático que recoge el informe jurídico que rechaza la tramitación al señalar que las Cortes de Castilla y León no son una institución de autogobierno más, sino que son el poder legislativo de la Comunidad, por lo que su autonomía no está a su servicio ni es disponible, sino que está al servicio del efectivo funcionamiento de la separación de poderes, no es, por tanto, un privilegio, sino un deber que se tiene que cumplir, respetar y defender”.
Asimismo, acusó a Mañueco de no querer negociar los presupuestos, para 2026, “año de elecciones” y perseguir únicamente una gran operación mediática volviendo a vender en todos los rincones de la Comunidad Autónoma, como hicieron en relación a los “presupuestos concebidos no nacidos de 2025” unos presupuestos que solo existen y existirán en su imaginación “
Respecto al techo de gasto, Martin incidió en que la legislación establece su aprobación “nada menos que tres meses antes de la presentación del proyecto de presupuestos anuales” para que una vez aprobado, es decir, cuando se establece el límite máximo de gasto posible, se pueda negociar entre los agentes políticos, sociales y económicos el destino de dicho gasto máximo y valoró que escándalo de no haber presentado tampoco el proyecto de Ley de Medidas Tributarias, Financieras y Administrativas es “la prueba del algodón” de la nula voluntad de negociación del gobierno de Mañueco para unos presupuestos que ha presentado únicamente para obedecer a Feijóo.
En esta línea se preguntó “qué pasó con los maravillosos beneficios fiscales que se iban a negociar y a poner en marcha con el “concebido y no nacido” proyecto de 2025 y que tantos ríos de tinta hicieron correr o qué ocurriría si realmente hubiera voluntad de negociación y como resultado de la misma se acordaran nuevos beneficios fiscales, o modificación al alza de los ya existentes, o el establecimiento de alguna nueva medida como avales directos a determinados sectores, o mejoras para agilizar o suprimir determinados procedimientos administrativos
La respuesta, continúo el representante socialista, es que “no podrían ponerse en práctica, por no haber presentado la Junta una Ley de Medidas que acompañe a la de presupuestos y nos veríamos en la misma “estúpida” circunstancia de 2024, cuando PP y VOX, “en el único momento inteligente que han tenido en esta legislatura” votaron a favor de las enmiendas socialistas a la Ley de Medidas d y su redacción inicial no entró en vigor hasta cinco meses después de la Ley de Presupuestos.