El acto de entrega de los galardones, presentado por la actriz y presentadora Llum Barrera, va a tener lugar en los Cines Capitol Gran Vía de Madrid, el 28 de noviembre, a partir de las 19.30 horas, y se prevé la asistencia de más de un millar de personas
Los catorce finalistas que aspiran a ganar uno de los siete galardones han sido elegidos entre las 274 candidaturas presentadas por enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas, tanto asistenciales como docentes, investigadores y gestores, estudiantes, unidades de enfermería y asociaciones profesionales y de pacientes de todas las comunidades y ciudades autónomas de España y de países, como Francia.
Madrid, 27 de noviembre de 2019.- Los Premios Enfermería en Desarrollo 2019, organizados por el Sindicato de Enfermería, SATSE, y la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, FUDEN, van a reunir mañana jueves, 28 de noviembre, a más de 1.000 personas en los Cines Capitol Gran Vía de Madrid, para reconocer la excelencia profesional de enfermeras y fisioterapeutas de todo el país por sexto año consecutivo.
Los galardones, presentados por la actriz y presentadora Llum Barrera, van a contar este año con la asistencia de los consejeros de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero; Castilla La Mancha, Jesús Fernández Sanz, y Extremadura, José María Vergeles. Igualmente, estarán presentes los nuevos directores generales de Cuidados, en todos los casos enfermeros, de Asturias, Castilla La Mancha y La Rioja.
Los galardones, que se podrán ver en directo a través de Enfermería tv (www.enfermeriatv.es), premian iniciativas vinculadas con la labor de enfermeras y fisioterapeutas a través de categorías como la calidad percibida, la innovación y creatividad, la promoción del autocuidado en los pacientes, las iniciativas corresponsables, la universidad y el trabajo enfermero. La sexta edición de los premios ha vuelto a superar todas las expectativas de participación, alcanzando por tercer año consecutivo su récord histórico de candidaturas, con 247 proyectos, presentados por profesionales, tanto asistenciales como docentes, investigadores y gestores, estudiantes, unidades de enfermería y asociaciones profesionales y de pacientes de todas las comunidades y ciudades autónomas de España y de países como Francia.
"Queremos manifestar nuestro agradecimiento a todas las personas que han depositado su ilusión en nosotros, pues sabemos que todas ellas han realizado un gran esfuerzo en la elaboración y desarrollo de sus proyectos, cuyos resultados comparten con nosotros a través de los Premios Enfermería en Desarrollo", afirma la directora de Enfermería en Desarrollo, Yolanda Núñez Gelado.
Finalistas
Las candidaturas finalistas profundizan en las capacidades de las enfermeras con proyectos como el modelo de competencias para la enfermera gestora; la enfermera de alta resolución en una unidad de diagnóstico rápido para minimizar el tiempo de espera entre pruebas; la mejora de la calidad de los cuidados en la UCI neonatal; la planificación anticipada de decisiones por parte de las enfermeras de un área asistencial; o el plan de acogida de las enfermeras que se incorporan a una organización de alta complejidad.
Los proyectos finalistas también ponen el foco en los pacientes, con iniciativas como el fomento de las donaciones de sangre; la mejora de la comunicación con el niño de 6 a 9 años diagnosticado de patología oncológica, y la influencia de los cuidados paliativos pediátricos en la etapa final de la vida. En este sentido, tienen especial interés los colectivos en riesgo de exclusión, como el impacto de una intervención grupal sobre la percepción de la soledad entre las personas mayores o la atención enfermera de salud sexual entre mujeres en situaciones vulnerables.
El mundo de las nuevas tecnologías está muy presente entre los finalistas, con el desarrollo de modelos de atención telemática por parte de enfermería en una unidad monográfica de enfermedad inflamatoria intestinal o aplicaciones como B.Energy para el autocuidado del síndrome de colon irritable, Salusplay o Nursing Revolution.
La relación de finalistas, designados por los 58 jurados de las distintas categorías, es la siguiente:
Calidad percibida:
– Ana Mª Ribas, Mª Luisa Escobar y Yolanda Reyes, enfermeras de Alta Resolución en la Unidad de Diagnóstico Rápido para minimizar el tiempo entre pruebas del Hospital Can Misses de Ibiza. Candidatura: "Enfermera de Alta Resolución en Unidad de Diagnóstico Rápido para minimizar el tiempo entre pruebas".
– Juan Carlos Berdeal Narciso. Enfermero. Supervisor UCI Neonatal. Hospital Son Espases de Palma de Mallorca. Candidatura: "Proyecto de mejora de la calidad de los cuidados prestados en la UCI Neonatal".
Innovación y creatividad en enfermería:
– Ainoa Biurrun Garrido, Carla Noguer Pich, y Carmen Jerez Molina. Enfermeras del Campus Sant Joan de Déu y Hospital del Mar (Barcelona). Candidatura: "Mejorar la comunicación e información con el niño de 6 a 9 años diagnosticado de patología oncológica mediante una maleta pedagógica".
– Salusplay. Carlos Valdespina Aguilar y José María Cepeda Díez.Candidatura: Aplicación móvil basada en inteligencia artificial para garantizar unos cuidados de enfermería científicos y seguros".
Premio Vivesoy a la promoción del autocuidado y de los hábitos de vida saludable:
– Anna Sort. Indiehealth S.L. Barcelona. Candidatura: "B.Energy: La aplicación para el autocuidado del síndrome del colon irritable".
– Pilar de la Peña Zarzuelo y Nuria Vilela Sánchez. Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid. Candidatura: "Proyectos de aprendizaje servicio en la escuela: una apuesta de futuro en donación de sangre".
Iniciativas corresponsables:
– Jordi Ramón Rizo, enfermero especialista en Salud Mental. CSMA Cornellá. Parc Sanitari Sant Joan de Deu. Candidatura: "Impacto de una intervención grupal en la percepción de soledad de las personas mayores".
– Carmen Jurado Luque, enfermera del Hospital Universitario Reina Sofia. Córdoba. Candidatura: "Atención enfermera a la Salud Sexual de mujeres en situaciones vulnerables".
Universidad. Tesis doctorales:
– Alberto González García, enfermero. Universidad Europea de Madrid. Complejo Asistencial Universitario de León. Candidatura: "Modelo de Competencias para la Gestora Enfermera (MCGE)"
– Amelia Rodríguez Nogueiras, enfermera. Universidad Complutense de Madrid. Responsable de investigación en enfermería del Hospital Universitario La Princesa de Madrid. Candidatura: "Nuevo modelo de atención telemática por enfermería en una unidad monográfica de enfermedad inflamatoria intestinal".
Universidad. Trabajos de fin de grado:
– Eva del Rocío Martínez Alonso. Centro Universitario de Enfermería Cruz Roja. Sevilla. Candidatura: "Influencia de los cuidados paliativos pediátricos en la etapa final de la vida y papel de enfermería".
– Lucía Herradón Lijó. Universidad de Alcalá de Henares. Madrid. Candidatura: "Actitudes y conocimientos de las enfermeras de un Área Asistencial sobre la Planificación Anticipada de Decisiones y las Instrucciones Previas".
Trabajo enfermero:
– Rubén Francisco Flores García, Ana Mª García Pozo, Mª Isabel Durango Limárquez, Mª Dolores González Baz y Diana Molina Villaverde, equipo de enfermería del Hospital General Universitario Gregorio Marañón (HGUGM). Madrid. Candidatura: "Plan de acogida estructurado como estrategia de seguridad en una organización de alta complejidad"
– Teresa Ochagavía Pelayo, Carla Zapata Zapata y Bárbara García Tarancón. Candidatura: "Internet como Herramienta de Mejora para las Enfermeras: Nursing Revolution".
Premio Enfermería Tv
Además, ya se conocen los ganadores del Premio Enfermería Tv, que en 2019 reconoce el trabajo de tres iniciativas que han destacado por impulsar la imagen positiva de la profesión entre la sociedad más allá del ámbito asistencial: #FFPaciente (Pedro Soriano), Enfermera Saturada (Héctor Castiñeira) y Enfermería Blog (Jordi Mitjá). Son tres proyectos que toman como base las redes sociales, donde son líderes, incidiendo en otros colectivos como los pacientes y en otros sectores como los medios de comunicación o la literatura.
La revista Enfermería en Desarrollo
Poner en valor a la Enfermería así como todo aquello que realizan las enfermeras, matronas y fisioterapeutas y que prestigia a la profesión es el principal objetivo de la revista Enfermería en Desarrollo, editada por la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería y el Sindicato de Enfermería, SATSE. Se trata de una publicación de periodicidad trimestral, creada en mayo de 2013, que recoge las experiencias singulares de personas e instituciones vinculadas con los cuidados de salud. Todos sus contenidos se pueden consultar en la siguiente web: www.enfermeriaendesarrollo.es.Premios Enfermería en Desarrollo,
un reconocimiento al trabajo de enfermeras y fisioterapeutas
· El acto de entrega de los galardones, presentado por la actriz y presentadora Llum Barrera, va a tener lugar en los Cines Capitol Gran Vía de Madrid, el 28 de noviembre, a partir de las 19.30 horas, y se prevé la asistencia de más de un millar de personas
Los catorce finalistas que aspiran a ganar uno de los siete galardones han sido elegidos entre las 274 candidaturas presentadas por enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas, tanto asistenciales como docentes, investigadores y gestores, estudiantes, unidades de enfermería y asociaciones profesionales y de pacientes de todas las comunidades y ciudades autónomas de España y de países, como Francia.
Madrid, 27 de noviembre de 2019.- Los Premios Enfermería en Desarrollo 2019, organizados por el Sindicato de Enfermería, SATSE, y la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, FUDEN, van a reunir mañana jueves, 28 de noviembre, a más de 1.000 personas en los Cines Capitol Gran Vía de Madrid, para reconocer la excelencia profesional de enfermeras y fisioterapeutas de todo el país por sexto año consecutivo.
Los galardones, presentados por la actriz y presentadora Llum Barrera, van a contar este año con la asistencia de los consejeros de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero; Castilla La Mancha, Jesús Fernández Sanz, y Extremadura, José María Vergeles. Igualmente, estarán presentes los nuevos directores generales de Cuidados, en todos los casos enfermeros, de Asturias, Castilla La Mancha y La Rioja.
Los galardones, que se podrán ver en directo a través de Enfermería tv (www.enfermeriatv.es), premian iniciativas vinculadas con la labor de enfermeras y fisioterapeutas a través de categorías como la calidad percibida, la innovación y creatividad, la promoción del autocuidado en los pacientes, las iniciativas corresponsables, la universidad y el trabajo enfermero. La sexta edición de los premios ha vuelto a superar todas las expectativas de participación, alcanzando por tercer año consecutivo su récord histórico de candidaturas, con 247 proyectos, presentados por profesionales, tanto asistenciales como docentes, investigadores y gestores, estudiantes, unidades de enfermería y asociaciones profesionales y de pacientes de todas las comunidades y ciudades autónomas de España y de países como Francia.
"Queremos manifestar nuestro agradecimiento a todas las personas que han depositado su ilusión en nosotros, pues sabemos que todas ellas han realizado un gran esfuerzo en la elaboración y desarrollo de sus proyectos, cuyos resultados comparten con nosotros a través de los Premios Enfermería en Desarrollo", afirma la directora de Enfermería en Desarrollo, Yolanda Núñez Gelado.
Finalistas
Las candidaturas finalistas profundizan en las capacidades de las enfermeras con proyectos como el modelo de competencias para la enfermera gestora; la enfermera de alta resolución en una unidad de diagnóstico rápido para minimizar el tiempo de espera entre pruebas; la mejora de la calidad de los cuidados en la UCI neonatal; la planificación anticipada de decisiones por parte de las enfermeras de un área asistencial; o el plan de acogida de las enfermeras que se incorporan a una organización de alta complejidad.
Los proyectos finalistas también ponen el foco en los pacientes, con iniciativas como el fomento de las donaciones de sangre; la mejora de la comunicación con el niño de 6 a 9 años diagnosticado de patología oncológica, y la influencia de los cuidados paliativos pediátricos en la etapa final de la vida. En este sentido, tienen especial interés los colectivos en riesgo de exclusión, como el impacto de una intervención grupal sobre la percepción de la soledad entre las personas mayores o la atención enfermera de salud sexual entre mujeres en situaciones vulnerables.
El mundo de las nuevas tecnologías está muy presente entre los finalistas, con el desarrollo de modelos de atención telemática por parte de enfermería en una unidad monográfica de enfermedad inflamatoria intestinal o aplicaciones como B.Energy para el autocuidado del síndrome de colon irritable, Salusplay o Nursing Revolution.
La relación de finalistas, designados por los 58 jurados de las distintas categorías, es la siguiente:
Calidad percibida:
– Ana Mª Ribas, Mª Luisa Escobar y Yolanda Reyes, enfermeras de Alta Resolución en la Unidad de Diagnóstico Rápido para minimizar el tiempo entre pruebas del Hospital Can Misses de Ibiza. Candidatura: "Enfermera de Alta Resolución en Unidad de Diagnóstico Rápido para minimizar el tiempo entre pruebas".
– Juan Carlos Berdeal Narciso. Enfermero. Supervisor UCI Neonatal. Hospital Son Espases de Palma de Mallorca. Candidatura: "Proyecto de mejora de la calidad de los cuidados prestados en la UCI Neonatal".
Innovación y creatividad en enfermería:
– Ainoa Biurrun Garrido, Carla Noguer Pich, y Carmen Jerez Molina. Enfermeras del Campus Sant Joan de Déu y Hospital del Mar (Barcelona). Candidatura: "Mejorar la comunicación e información con el niño de 6 a 9 años diagnosticado de patología oncológica mediante una maleta pedagógica".
– Salusplay. Carlos Valdespina Aguilar y José María Cepeda Díez.Candidatura: Aplicación móvil basada en inteligencia artificial para garantizar unos cuidados de enfermería científicos y seguros".
Premio Vivesoy a la promoción del autocuidado y de los hábitos de vida saludable:
– Anna Sort. Indiehealth S.L. Barcelona. Candidatura: "B.Energy: La aplicación para el autocuidado del síndrome del colon irritable".
– Pilar de la Peña Zarzuelo y Nuria Vilela Sánchez. Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid. Candidatura: "Proyectos de aprendizaje servicio en la escuela: una apuesta de futuro en donación de sangre".
Iniciativas corresponsables:
– Jordi Ramón Rizo, enfermero especialista en Salud Mental. CSMA Cornellá. Parc Sanitari Sant Joan de Deu. Candidatura: "Impacto de una intervención grupal en la percepción de soledad de las personas mayores".
– Carmen Jurado Luque, enfermera del Hospital Universitario Reina Sofia. Córdoba. Candidatura: "Atención enfermera a la Salud Sexual de mujeres en situaciones vulnerables".
Universidad. Tesis doctorales:
– Alberto González García, enfermero. Universidad Europea de Madrid. Complejo Asistencial Universitario de León. Candidatura: "Modelo de Competencias para la Gestora Enfermera (MCGE)"
– Amelia Rodríguez Nogueiras, enfermera. Universidad Complutense de Madrid. Responsable de investigación en enfermería del Hospital Universitario La Princesa de Madrid. Candidatura: "Nuevo modelo de atención telemática por enfermería en una unidad monográfica de enfermedad inflamatoria intestinal".
Universidad. Trabajos de fin de grado:
– Eva del Rocío Martínez Alonso. Centro Universitario de Enfermería Cruz Roja. Sevilla. Candidatura: "Influencia de los cuidados paliativos pediátricos en la etapa final de la vida y papel de enfermería".
– Lucía Herradón Lijó. Universidad de Alcalá de Henares. Madrid. Candidatura: "Actitudes y conocimientos de las enfermeras de un Área Asistencial sobre la Planificación Anticipada de Decisiones y las Instrucciones Previas".
Trabajo enfermero:
– Rubén Francisco Flores García, Ana Mª García Pozo, Mª Isabel Durango Limárquez, Mª Dolores González Baz y Diana Molina Villaverde, equipo de enfermería del Hospital General Universitario Gregorio Marañón (HGUGM). Madrid. Candidatura: "Plan de acogida estructurado como estrategia de seguridad en una organización de alta complejidad"
– Teresa Ochagavía Pelayo, Carla Zapata Zapata y Bárbara García Tarancón. Candidatura: "Internet como Herramienta de Mejora para las Enfermeras: Nursing Revolution".
Premio Enfermería Tv
Además, ya se conocen los ganadores del Premio Enfermería Tv, que en 2019 reconoce el trabajo de tres iniciativas que han destacado por impulsar la imagen positiva de la profesión entre la sociedad más allá del ámbito asistencial: #FFPaciente (Pedro Soriano), Enfermera Saturada (Héctor Castiñeira) y Enfermería Blog (Jordi Mitjá). Son tres proyectos que toman como base las redes sociales, donde son líderes, incidiendo en otros colectivos como los pacientes y en otros sectores como los medios de comunicación o la literatura.
La revista Enfermería en Desarrollo
Poner en valor a la Enfermería así como todo aquello que realizan las enfermeras, matronas y fisioterapeutas y que prestigia a la profesión es el principal objetivo de la revista Enfermería en Desarrollo, editada por la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería y el Sindicato de Enfermería, SATSE. Se trata de una publicación de periodicidad trimestral, creada en mayo de 2013, que recoge las experiencias singulares de personas e instituciones vinculadas con los cuidados de salud. Todos sus contenidos se pueden consultar en la siguiente web: www.enfermeriaendesarrollo.es.