Durante este año se ha constituido la Asociación de Personal Informático de la Junta de Castilla y León (APIACYL), que agrupa ya a más de 200 profesionales del ámbito laboral informático de la administración autonómica, con un crecimiento constante.
La entidad nace ante la necesidad de denunciar el prolongado deterioro, falta de planificación y desatención institucional que sufre la función informática de la Junta, pese a ser un pilar esencial para el funcionamiento de los servicios públicos.
En un contexto en el que la evolución digital ha impulsado la transformación de la administración en los últimos años, la estructura tecnológica de la Junta no solo no ha crecido, sino que se ha reducido, afectando a recursos, organización y plantilla debido a la falta de voluntad política.
Los profesionales informáticos de la Junta son quienes garantizan el funcionamiento de la sanidad pública, el sistema educativo, la gestión de ayudas, la fiscalidad, la protección de datos sensibles, los trámites electrónicos y el cumplimiento de la legislación en materia de seguridad e interoperabilidad digital.
A pesar de ello, denuncian que la administración sigue apostando por una externalización creciente, que deja en manos de empresas privadas el control de sistemas críticos y datos de los ciudadanos sin supervisión adecuada desde la informática corporativa.
APIACYL subraya que el personal informático mantiene los sistemas “como buenamente puede” tras 25 años de inmovilismo, con la misma plantilla —cada vez más envejecida—, sin coordinación entre servicios, sin Plan TIC, sin relevo generacional y con una carga de trabajo que no deja de aumentar.
Ante esta situación, la asociación hace públicas sus reivindicaciones principales:
1. Funcionarización y equiparación profesional
Reclaman reactivar de inmediato el proceso de funcionarización, adecuado a sus funciones, que son propias de personal funcionario. Denuncian la existencia de puestos de nivel alto con funciones informáticas a los que ellos no pueden acceder. Exigen reconocimiento, estabilidad y equiparación técnica con el resto del personal de perfiles similares.
2. Fin de la externalización total y la privatización encubierta
Denuncian proyectos tecnológicos en los que se excluye a la informática interna, generando dependencia de empresas, sobrecostes, fallos de seguridad y riesgos normativos. Reclaman una informática corporativa fuerte que lidere y coordine los proyectos públicos.
3. Creación urgente de un Plan Director TIC
APIACYL denuncia que la Junta de Castilla y León carece de un Plan TIC, lo que provoca descoordinación y estructuras tecnológicas aisladas. Exigen una planificación integral que garantice eficiencia y seguridad.
4. Refuerzo inmediato de la plantilla
La actual plantilla es la misma que en el siglo pasado y, sin relevo generacional, resulta imposible asumir las responsabilidades que exige la administración digital.
5. Creación y actualización de bolsas de empleo
Las bolsas llevan años vacías, lo que obliga a cubrir plazas temporales a través del ECYL, vulnerando los principios de mérito y capacidad. Piden su activación inmediata para permitir la reincorporación de profesionales y la entrada de jóvenes.
6. Actualización del catálogo de puestos
Los perfiles actuales no se ajustan a necesidades reales como la ciberseguridad, la administración digital o tecnologías emergentes como la inteligencia artificial.
Tras trasladar estas demandas a los órganos directivos de la administración autonómica sin obtener compromisos, APIACYL anuncia concentraciones y movilizaciones para mostrar su rechazo al abandono institucional y exigir soluciones reales y urgentes.