Más de 47.000 animales reciben alimento de emergencia tras los incendios en Castilla y León

Un total de 284 explotaciones ganaderas han sido abastecidas con 3,8 millones de kilos de paja, forraje y pienso, a la espera de nuevas ayudas económicas y para la reposición de vallados

Más de 47.000 animales reciben alimento de emergencia tras los incendios en Castilla y León
photo_camera Más de 47.000 animales reciben alimento de emergencia tras los incendios en Castilla y León

La Junta de Castilla y León ha distribuido ya 3,8 millones de kilos de paja, forraje y pienso para garantizar la alimentación de más de 47.000 animales pertenecientes a 284 explotaciones ganaderas afectadas por los incendios registrados este verano en la comunidad.

La medida, puesta en marcha el 14 de agosto como servicio de urgencia, se mantendrá hasta finales de septiembre, momento en el que será sustituida por una línea de ayudas específicas para los profesionales del sector, según avanzó este martes la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, durante una visita a una explotación de ovino en Chana de Somoza (León).

En esta localidad se encuentra la ganadería de Juan José Alonso, con 1.200 ovejas de raza churra inscritas en la IGP Lechazo de Castilla y León, que perdió todo el pasto a consecuencia del fuego. Hasta el momento, su explotación ha recibido cuatro camiones de forraje de la Junta.

“Desde el primer momento hemos actuado con rapidez para asegurar la alimentación del ganado en las explotaciones dañadas por los incendios. Sabemos que esta es la prioridad más urgente y, por eso, la Junta ha puesto en marcha un dispositivo de suministro inmediato que está permitiendo atender a miles de animales y dar tranquilidad a los profesionales del campo en una situación tan complicada”, subrayó González Corral.

Más apoyos para el sector

Junto a esta ayuda inmediata, la Junta publicó esta semana en el Boletín Oficial la lista de los primeros 460 agricultores y ganaderos profesionales que recibirán una ayuda mínima de 5.500 euros, de los cuales 206 son de la provincia de León.

Además, los profesionales que acrediten daños superiores podrán presentar una declaración responsable para acceder a compensaciones mayores. En el caso de quienes aún no han recibido la ayuda mínima pero sí han sufrido pérdidas, deberán justificar que son perceptores de la PAC o figuran en algún registro oficial.

El Ejecutivo autonómico también ha consensuado con las organizaciones agrarias una línea de ayudas para la reposición de vallados perimetrales y ganaderos, con un máximo de 5.000 euros por explotación, cuyo modelo de solicitud estará disponible en los próximos días.

Comentarios