La Junta aprueba la Oferta de Empleo Público más importante de la Comunidad con 6.542 plazas

En el Acuerdo que ha aprobado hoy el Consejo de Gobierno se ofertan un total de 5.478 puestos que sumados a los 1.064 del mes de marzo, suman 6.542 puestos en 2018, la Oferta de Empleo Público más importante aprobada en la Junta de Castilla y León.

La Junta aprueba la Oferta de Empleo Público más importante de la Comunidad con 6.542 plazas

En el Acuerdo que ha aprobado hoy el Consejo de Gobierno se ofertan un total de 5.478 puestos que sumados a los 1.064 del mes de marzo, suman 6.542 puestos en 2018, la Oferta de Empleo Público más importante aprobada en la Junta de Castilla y León. Esta segunda parte de la oferta, con 5.478 puestos de trabajo incluye puestos para todos los sectores y categorías, y así:

Se ofertan 1.143 plazas en Sacyl, lo que supone un 21 % de la oferta, a estas plazas hay que sumar las 1.064 plazas ya ofertadas en marzo, así que este año 2018 se han ofertado un total de 2.207 plazas para Sacyl.

Hay 1.493 plazas para docentes, el 27 % de la oferta que se aprueba hoy.

Otras 1.000 plazas en servicios sociales, el 19 % de la oferta, que se destinan a centros de personas mayores, personas con discapacidad, atención a la dependencia...

Y más de 300 plazas a personal del operativo de incendios, ingenieros de montes o ingenieros forestales, el 6 % de la oferta.

Así, el 67 % de la oferta se concentra directamente en sanidad, educación o servicios sociales, un 6 % al operativo de incendios, ingenieros de montes o forestales, y el resto se concentra en otras profesiones que prestan sus servicios tanto en servicios esenciales como en otros departamentos de la Administración.

Oferta consensuada con los sindicatos de la Función Pública

Esta oferta se ha apoyado por la gran mayoría de los sindicatos presentes en la Mesa General de Negociación, 4 de 5, ya que recoge todos los puntos incluidos en los acuerdos firmados entre Junta de Castilla y León y los sindicatos de la Función Pública a lo largo de la legislatura.

Son varios los acuerdos suscritos en esta materia, en octubre de 2015 se firmó el Acuerdo marco suscrito con CSIF, UGT y CCOO que fija las prioridades en materia de función pública para la legislatura 2015/2019. Este acuerdo se amplió en julio de 2017, y el pasado viernes día 14 se ha suscrito un nuevo pacto relacionado con la Oferta de Empleo Público.

La Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2018 incluye todos los compromisos pactados entre el Gobierno de España y los sindicatos de la función pública en marzo de 2018, y permite convocar: la tasa de reposición de efectivos al 100 % en la mayoría de los sectores, una tasa adicional de estabilización que son las plazas ocupadas por un periodo de tres años ininterrumpidos, y las plazas de los indefinidos no fijos declarados por sentencia judicial.

Los procesos selectivos tendrán carácter abierto y garantizarán la libre concurrencia, sin perjuicio de lo establecido para la promoción interna y de las medidas de discriminación positiva de acuerdo con el artículo 61 del texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público.

Conforme al acuerdo firmado el pasado viernes 14 de diciembre con las organizaciones sindicales, las convocatorias derivadas de esta OEP 2018 que incluyan plazas de estabilización o de indefinidos no fijos declarados por sentencia judicial, se harán por el sistema de concurso-oposición (40 % - 60 %). El acuerdo incluye también la previsión de que las convocatorias pendientes de la OEP 2017 se acumularán a las de la presente oferta.

Todas las convocatorias de las plazas objeto de esta oferta de empleo público deberán publicarse en el correspondiente Boletín Oficial dentro del plazo improrrogable de tres años a contar desde la fecha de la publicación de la presente oferta de empleo público.

Colectivos de especial protección

En los procesos selectivos derivados de la presente oferta de empleo público se reservará el 10 % del total de las plazas autorizadas para el acceso de personas con discapacidad. El 2 % de estas plazas se ofertarán para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual y el resto por quienes acrediten cualquier otro tipo de discapacidad. Las plazas reservadas para el turno de personas con discapacidad que no sean cubiertas se acumularán al cupo que se destine para el turno libre, tal como prevé el Decreto 83/2008 tras la última modificación.

Además, se recogen expresamente las condiciones particulares que resultan de aplicación a las personas víctimas del terrorismo que, de acuerdo con lo previsto en la Ley de víctimas del terrorismo de Castilla y León, están exentas del pago de tasa.

La información relativa a las convocatorias de las pruebas y al desarrollo de los procesos selectivos derivados de la presente oferta de empleo público estará disponible en la web de la Junta de Castilla y León, en el teléfono de información 012 y en las Oficinas y Puntos de Información y Atención al Ciudadano.

El Consejo de Gobierno aprueba subvenciones a los ayuntamientos de Guijuelo, en Salamanca, y La Bañeza, en León

El consistorio salmantino de Guijuelo recibirá 52.000 euros para arreglar sus calles y la localidad leonesa de La Bañeza, 20.000 euros para mejorar el acceso a la Casa de la Poesía.

Las denominaciones de origen e indicaciones geográficas de calidad de los productos agroalimentarios de Castilla y León contarán con una normativa nueva más simple y cercana al consumidor para fortalecer su posición en los mercados

La Junta de Castilla y León aprueba el reglamento que regulará el procedimiento para que los productos agroalimentarios de calidad diferenciada puedan distinguirse como Denominación de Origen Protegida o Indicación Geográfica Protegida. Además, se recogen nuevas especialidades para las producciones vínicas de calidad, posibilitando que el etiquetado incluya las menciones 'vino de pueblo' y 'vino de paraje'.

La Lanzadera Financiera se refuerza con 32 millones para apoyar proyectos en zonas mineras, en Soria y de reindustrialización

La Junta de Castilla y León ha autorizado a la Consejería de Economía y Hacienda a reforzar con 32 millones de euros los fondos constituidos en el marco de la Lanzadera Financiera para apoyar proyectos de empresas en las poblaciones incluidas en el Plan de Dinamización Económica de los Municipios Mineros, en Soria y en cualquier otra localización de la Comunidad cuando se trate de iniciativas para recuperar la actividad industrial y el empleo. Estos recursos se canalizarán a través de un préstamo por importe de 20 millones de euros y de una subvención de 12 millones, que concederá el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE) a Sodical Instituto Financiero.

Autorizada la aprobación del Programa Territorial de Fomento para Béjar 2019-2021 para revitalizar esta localidad salmantina

El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy la aprobación del Programa Territorial de Fomento para Béjar 2019-2021, que articula una batería de medidas para revitalizar la actividad industrial en esta localidad salmantina y su área de influencia y favorecer con ello la creación de empleo. El plan incluye apoyos financieros para incentivar el asentamiento de empresas y mejorar la competitividad de las existentes, iniciativas de atracción y formación de capital humano, y otras de impulso a las infraestructuras.

La Junta declara de Especial Interés los planes estratégicos de cinco empresas para financiar proyectos de I+D con 3,8 millones

El Consejo de Gobierno ha declarado hoy de Especial Interés los planes estratégicos de I+D que llevarán a cabo cinco empresas con centros productivos en Castilla y León. Esta acreditación implica reconocer su positivo impacto sobre la economía autonómica y constituye un trámite preceptivo para que puedan optar a las ayudas habilitadas para este fin. En concreto, estas compañías podrán recibir cerca de 3,8 millones de euros conforme a los 13 proyectos que han presentado. Estas iniciativas tienen asociada una inversión privada de casi 13 millones, que es el importe reconocido a efectos de la concesión de las subvenciones. Se estima que su puesta en marcha favorecerá la creación de hasta 309 nuevos puestos de trabajo y el mantenimiento de otros 828.

La Fundación Santa Bárbara recibe 175.000 euros para sus actividades de formación y prevención en obras subterráneas

El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy a la Consejería de Economía y Hacienda a realizar una aportación de 175.000 euros a la Fundación Santa Bárbara para llevar a cabo las actividades de formación, prevención e investigación en el campo de la minería y las obras subterráneas, que constituyen el objeto social de este ente sin ánimo de lucro.

La Junta garantiza la atención a las personas mayores de la residencia 'Virgen del Rivero' con la licitación del contrato de gestión del centro para los próximos cinco años

El Consejo de Gobierno ha autorizado la celebración del contrato del servicio de gestión del Centro Residencial de personas mayores 'Virgen del Rivero' en la localidad soriana de San Esteban de Gormaz por importe de más 9 millones de euros.

El Gobierno autonómico pondrá en marcha un proyecto de atención sociosanitaria a personas beneficiarias y solicitantes de protección Internacional con ACCEM y Cruz Roja

El Consejo de Gobierno ha aprobado la concesión de una subvención a ACCEM y Cruz Roja para la aplicación de un proyecto de atención sociosanitaria a personas beneficiarias y solicitantes de protección internacional durante 2018 por un importe de casi 70.000 euros.

La Junta aporta 1.000.000 euros al Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana para la financiación de su actividad durante el año 2018

El Consejo de Gobierno ha aprobado una aportación de 1.000.000 euros al consorcio del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), con sede en Burgos, para la financiación global de su actividad durante el ejercicio 2018. El CENIEH es una instalación científica y técnica singular abierta al uso de la comunidad científica y tecnológica nacional y es el responsable de la conservación, restauración, gestión y registro de las colecciones paleontológicas y arqueológicas procedentes de las excavaciones de Atapuerca, entre otras. Hasta el momento, la Administración General del Estado y la Comunidad de Castilla y León han aportado un total de 69.071.934 euros para su creación y mantenimiento.

 

 

Comentarios