La Junta de Castilla y León ha elaborado el 'Plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 tras la expiración de la vigencia del estado de alarma', aprobado hoy en Consejo de Gobierno extraordinario.
Este Acuerdo se publicará mañana en el Boletín Oficial de la Comunidad y entrará en vigor a partir de las cero horas del día 21 de junio -es decir, a partir de la medianoche de mañana, sábado al domingo-, momento en el que expira la sexta prórroga de la declaración del Estado de Alarma decretada por el Gobierno de la Nación el pasado 14 de marzo y mantendrá su eficacia mientras dure la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19
Con la finalización del Estado de Alarma decaen las limitaciones a la libre circulación ciudadana y a la movilidad social establecidas entonces, de manera que son posibles los desplazamientos entre provincias y comunidades autónomas españolas.
Asimismo, todas las provincias de Castilla y León, con independencia de que actualmente se encuentren en fase 2 o en 3, pasan a la llamada "Nueva normalidad", situación justificada en que la evolución epidemiológica registra una clara reducción en la incidencia de casos.
No obstante, la crisis pandémica a causa del virus SARS-CoV-2 se mantiene y, con ello, el riesgo de contagios y enfermedad, así como de rebrotes epidémicos, situación que hace necesario, bajo el principio sanitario de precaución, adoptar medidas encaminadas a la protección de la salud individual y la salud pública en el ámbito territorial de la Comunidad de Castilla y León.
Para ello la Junta de Castilla y León, en coordinación de sus distintas consejerías y con la colaboración de la Federación Regional de Municipios y Provincias -ya que muchas de las cuestiones afectadas se atañen al ámbito competencial municipal-, ha elaborado un plan de actuación tras el fin del Estado de Alarma.
La planificación se estructura desde siete ámbitos competenciales, definiendo la situación general de distintos sectores sociales, educativos, económicos, etc., y las medidas más concretas a cumplir para cada actividad: obligaciones generales; medidas generales de higiene y prevención; limitaciones de aforo y medidas de prevención específicas por sectores; medidas relativas a centros docentes; medidas en relación con la ocupación y uso de los vehículos de transporte terrestre de competencia de la Comunidad de Castilla y León; y medidas específicas respecto a centros, servicios y establecimientos sanitarios.
DESCARGA EL ACUERDO COMPLETO CON LAS MEDIDAS ESTABLECIDAS (PDF)