Ullrike es una mujer austriaca, de 67 años, que se desorientó en los alrededores de Molinaseca (León), un día del mes de abril mientras avanzaba por el Camino de Santiago. Igual que ella, Pakindo, una joven surcoreana de 18 años, también perdió la ruta a Compostela en los alrededores de Riego de Ambrós (León) el pasado mes de julio. En ambos casos, pidieron ayuda a través del 1-1-2 para ser auxiliadas. Y en ambos casos, fueron localizadas con la colaboración de voluntarios de Protección Civil.
Estas búsquedas de personas desorientadas, resueltas exitosamente, son una muestra del servicio que los más de 2.200 voluntarios de las agrupaciones y asociaciones de Protección Civil de la Comunidad, a los que la Consejería de Fomento y Medio Ambiente apoya con la cesión de material de intervención y con la organización de cursos básicos de formación para intervenir en emergencias.
Y así, a lo largo del primer semestre de este año, más de doscientos voluntarios de Protección Civil han tomado parte en el curso básico de formación que, en esta ocasión, se han impartido en todas las provincias con la excepción de Palencia, que está previsto para el mes de octubre.
El objetivo que se persigue al organizar este tipo de cursos es que los voluntarios de Protección Civil adquieran los conocimientos básicos iniciales sobre el sistema de Protección Civil de Castilla y León, su funcionamiento y su estructura, además de la legislación existente en el ámbito de la Protección Civil y del voluntariado.
Junto a ello, a los voluntarios se les proporciona formación sobre los diferentes tipos de riesgos existentes en la Comunidad, su naturaleza, los factores que influyen en ellos y su clasificación, así como las medidas básicas de autoprotección y para la prestación de auxilio a víctimas en emergencias, que incluyen la comunicación con el 1-1-2, los primeros auxilios sanitarios y el apoyo psicosocial.
Finalmente, el curso básico de formación para voluntarios de Protección Civil les forma en aquellas situaciones en las que las agrupaciones pueden apoyar en las intervenciones de los organismos de emergencias, como son incendios, nevadas, inundaciones, búsquedas o actos de pública concurrencia, y de qué modo pueden hacerlo.