La Junta y las OPAS firman una declaración con las principales demandas del campo para la nueva PAC 2028-2034

El Consejo Agrario de Castilla y León aprueba un documento conjunto entre la Junta y las organizaciones agrarias que recoge las propuestas clave del sector de cara al nuevo periodo de la Política Agraria Común, con medidas centradas en el relevo generacional, la simplificación administrativa y el refuerzo presupuestario.

consejo agrario cyl
photo_camera consejo agrario cyl

El Consejo Agrario de Castilla y León, celebrado este miércoles en el Ayuntamiento de Medina del Campo, ha servido como escenario para la firma de una declaración conjunta entre la Junta de Castilla y León y las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAS) con las principales reivindicaciones del sector agrario para el próximo marco de la Política Agraria Común (PAC) 2028-2034.

El texto fue presentado por la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, como resultado del grupo de trabajo constituido tras el último Consejo Regional Agrario, destacando que el documento representa un ejercicio de diálogo y consenso para impulsar medidas que refuercen la competitividad del campo.

Entre las propuestas más relevantes del documento destacan el mantenimiento de la actual estructura de dos pilares (FEAGA y FEADER) frente a un fondo único, y la petición de un incremento de la dotación presupuestaria dentro del Mecanismo Financiero Plurianual.

El texto también exige estímulos económicos para el relevo generacional, la imprescindible participación de las comunidades autónomas en el diseño de la PAC, y la inclusión de un criterio de territorialización en el reparto de los fondos.

Además, se reclama una reducción de la burocracia, mejoras en infraestructuras de regulación hídrica y regadíos, y que las prácticas medioambientales no supongan una traba a la capacidad productiva, sino que se acompañen de incentivos viables.

Otras medidas recogidas son el establecimiento de precios justos, el cumplimiento del principio de reciprocidad para los productos importados, la no retirada de fitosanitarios sin alternativas seguras y el impulso a programas de transformación digital agrícola.

Durante la reunión también se abordaron las consecuencias del anuncio de nuevos aranceles por parte de la Administración estadounidense y su posible impacto en las exportaciones agroalimentarias. La Junta recordó que ya ha activado un plan de choque de 16,5 millones de euros y mantiene reuniones con los sectores más afectados.

El Consejo se celebró coincidiendo con la feria Demoagro 2025, un evento profesional donde los asistentes pudieron conocer y probar las últimas innovaciones en maquinaria agrícola. La Junta aprovechó la ocasión para firmar un convenio con ANSEMAT, permitiendo a los alumnos de los Centros Integrados de Formación Profesional Agraria recibir formación práctica directamente de técnicos especializados.

Comentarios