Junta de Castilla y León ejecuta más de la mitad del plan de recuperación de zonas afectadas por incendios en su primera semana

El Ejecutivo autonómico ya ha abonado ayudas de 500 euros a 69 familias desalojadas, 2,5 millones a 460 agricultores y ganaderos, y ha autorizado la contratación de 210 desempleados en 107 ayuntamientos para labores de regeneración.

incendio Cubo de Benavente, Morezuela de la Carballeda. IMAGEN DIPUTACIÓNZA (5)
photo_camera incendio Cubo de Benavente, Morezuela de la Carballeda. IMAGEN DIPUTACIÓNZA (5)

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha informado hoy del rápido avance en la aplicación del Plan de recuperación de las zonas afectadas por los incendios forestales del verano de 2025. Apenas una semana después de la presentación del programa por parte del presidente autonómico, ya se encuentran en marcha o ejecutadas más de la mitad de las 45 medidas previstas.

El objetivo del plan es dar respuesta inmediata a las familias, empresas, explotaciones agrarias y municipios que sufrieron las consecuencias del fuego. Hasta el momento, 24 actuaciones ya están en ejecución, confirmando el compromiso de agilidad anunciado por el Ejecutivo autonómico.

Ayudas directas y apoyo a las familias

Entre las medidas sociales, la Junta ha autorizado el pago de 500 euros a 69 familias que tuvieron que ser desalojadas de sus viviendas. Además, a través de los CEAS, se está procediendo al realojo temporal de doce familias que han perdido su recurso habitacional. Hasta la fecha, 21 ayuntamientos han comunicado gastos derivados de la atención a los evacuados, que serán financiados mediante subvención directa.

Agricultura y ganadería: 2,5 millones en ayudas

El plan contempla también apoyo inmediato al sector primario. El Consejo de Gobierno ha aprobado la concesión de 5.500 euros a 460 agricultores y ganaderos, por un importe total de 2,5 millones. Asimismo, la Consejería de Agricultura ha gestionado el suministro de 2,3 millones de kilos de paja, forraje y pienso para 172 ganaderías, con un total de 35.378 animales atendidos.

Empleo y apoyo a pymes y autónomos

Otro de los pilares del plan es la protección del tejido empresarial y laboral. En este sentido, se han puesto en marcha ayudas de 5.500 euros para pymes y autónomos afectados, de las que ya se han autorizado 14 solicitudes por un importe de 77.000 euros. Además, se han activado líneas de financiación bonificadas para microempresas y compañías de mayor tamaño ubicadas en las zonas evacuadas.

En paralelo, la Junta ha aprobado subvenciones por 2,3 millones para la contratación de 210 desempleados en 107 ayuntamientos, que trabajarán en labores de regeneración y recuperación del territorio.

Vivienda, carreteras y patrimonio cultural

En materia de vivienda, se ha declarado de emergencia la contratación de obras por 2,7 millones para el desescombro y consolidación de inmuebles en León, Palencia, Salamanca y Zamora. Además, se han destinado 252.000 euros a la reparación de edificaciones dañadas en Cubo de Benavente (Zamora).

La Consejería de Movilidad ya ha iniciado la sustitución de señales y prepara actuaciones en la CL-505 de Ávila, mientras que Cultura y Turismo ha puesto en marcha ayudas para recuperar bienes dañados y estudia un plan específico de promoción turística.

Por último, la Junta trabaja junto a la UNESCO y el CSIC en un Plan de Recuperación del Espacio Cultural y Natural de Las Médulas, donde ya se han evaluado daños en el BIC y se diseñan medidas de restauración para enclaves como el Aula Arqueológica, el Mirador de Orellán y la Pasarela-Mirador de Valiñas Norte.

Comentarios