El II concurso ‘Destapa las legumbres Tierra de Sabor’ llevará los mejores garbanzos, alubias y lentejas de Castilla y León, incluidas las de Zamora, a cocinas de toda España. La iniciativa, organizada por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, busca promocionar las legumbres de calidad diferenciada de la Comunidad a través de una competición en la que cocineros de todo el país crearán tapas innovadoras con estos productos.
El certamen ha sido presentado en Madrid, en el Restaurante Omeraki del chef Alberto Chicote, con la participación de nueve destacados cocineros de Castilla y León, cinco de ellos con estrella Michelin. Durante el evento, la ganadora de la primera edición, Sharón Abellán, y los chefs invitados elaboraron diversas tapas con las legumbres amparadas bajo las figuras de calidad de la Comunidad.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, destacó que este concurso es una oportunidad para potenciar el reconocimiento de las legumbres de Castilla y León y fomentar su uso en la gastronomía española. En su intervención, subrayó la versatilidad de estos productos y su relevancia en la cocina de autor.
Entre los participantes, Adrián Asensio, chef de Zamora, presentó una tapa con garbanzo de Fuentesaúco IGP acompañado de chorizo de Zamora, mientras que otros cocineros ofrecieron creaciones como lenteja de la Armuña IGP con caviar y alburno, o un guiso de judías del Barco de Ávila IGP con crema de coliflor y vinagreta de fruta.
Castilla y León se consolida como referente en la producción de legumbres de calidad, con cinco Indicaciones Geográficas Protegidas y tres marcas de garantía. La Comunidad lidera el cultivo de leguminosas en España, con un 40 % de la superficie total dedicada a su producción.
Las inscripciones al concurso estarán abiertas hasta el 17 de marzo a través de la web oficial del certamen. Los 17 finalistas, uno por cada comunidad autónoma, competirán en la gran final que se celebrará el 28 de abril en la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid. Los ganadores recibirán premios de hasta 4.000 euros.