El director general de Innovación y Formación del Profesorado, Luis-Domingo González, ha inaugurado la jornada 'Bibliotecas escolares 2030: espacios de transformación e impulso de la innovación educativa', celebrada en la Cortes de Castilla y León en la mañana de este jueves.
Durante el acto, González ha destacado la iniciativa puesta en marcha el pasado curso de cineclubes escolares que, enmarcados en el Plan de Lectura, "se alinean con el objetivo de transformación de las bibliotecas que tiene la Consejería de Educación". A lo largo de este curso, 16 centros educativos de la Comunidad pondrán en marcha sus cineclubes escolares con la ayuda de la Administración educativa autonómica, y la colaboración de la plataforma Aulafilm, en los que participarán 2.000 alumnos.
La Consejería de Educación persigue que las bibliotecas de los centros escolares de Castilla y León trasciendan el espacio físico más tradicional, dando cabida a la innovación, la creatividad, la experimentación y el trabajo interdisciplinar. Por ello, el curso pasado, la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado apostó por la introducción del cine en los centros públicos de la Comunidad a través de la creación de cineclubes escolares, con la colaboración de la plataforma Aulafilm, dentro de su Plan de Lectura. Estos cineclubes permiten estimular entre los jóvenes la apreciación del arte cinematográfico, su capacidad de reflexión, interpretación y pensamiento crítico ante el lenguaje audiovisual.
Los resultados de este proyecto pionero se expondrán a lo largo de la jornada 'Bibliotecas escolares 2030: espacios de transformación e impulso de la innovación educativa', que ha inaugurado el director general de Innovación y Formación del Profesorado, Luis-Domingo González. "Los proyectos de cineclubes escolares, enmarcados en el Plan de Lectura, se alinean con el objetivo de transformación de las bibliotecas que tiene la Consejería de Educación".
Además de la competencia lingüística en la era digital, la Administración educativa autonómica pretende que estas iniciativas desarrollen la "competencia en comunicación audiovisual, para que nuestros alumnos interpreten y analicen desde la reflexión crítica las imágenes, los mensajes audiovisuales y aprendan a expresarse con destreza en el ámbito comunicativo", ha subrayado González. A lo largo del curso 2019-2020, alrededor de 2.000 estudiantes de centros públicos participarán en innovadores proyectos que introducen la cultura cinematográfica en horario lectivo.
De esta forma, las Cortes de Castilla y León han acogido las experiencias de varios cineclubes que participaron en la primera convocatoria, como el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) 'Teleno' de La Bañeza, en León; el Instituto de Enseñanza Secundaria Obligatoria (IESO) 'Conde Sancho García' de Espinosa de los Monteros, en Burgos; y el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) 'León Felipe' de Benavente, en Zamora; como parte del programa de estas jornadas de formación del profesorado.
En el curso 2018-2019, participaron doce centros educativos públicos en varias provincias de Castilla y León, que trabajaron con enfoques tan diversos como la educación emocional, la relación de cine y literatura, el fomento de la creatividad o la toma de conciencia sobre la desigualdad de oportunidades de la mujer.
En estas jornadas dirigidas al profesorado de la Comunidad también se abordará la importancia de la alfabetización mediática como objetivo prioritario de las bibliotecas escolares, para lo que se contará con la participación de Rosa Piquín, profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de Oviedo, así como a los responsables de diversos proyectos en centros e institutos donde se incorporan las TIC y el contenido transversal a sus bibliotecas.