La capacidad de los embalses del Duero superan la media de los últimos diez años

A pesar de una ligera disminución respecto al año pasado, las reservas de agua en la cuenca del Duero se mantienen por encima de los niveles históricos
Embalse en la cuenca del Duero. Fotografía: CHD
photo_camera Embalse en la cuenca del Duero. Fotografía: CHD

Los embalses gestionados por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) se encuentran actualmente al 62,8% de su capacidad, con un volumen total de almacenamiento de 1.792,6 hectómetros cúbicos (hm³). Este dato refleja una situación algo superior a la media de la última década, con un incremento de más de 8 puntos porcentuales en comparación con los valores históricos de los últimos diez años. Sin embargo, se encuentra ligeramente por debajo de los niveles registrados el año pasado, lo que pone de manifiesto las variaciones anuales en la gestión hídrica de la cuenca.

A pesar de esta ligera disminución en relación con 2024, la situación hídrica de los embalses del Duero puede considerarse relativamente estable, lo que resulta importante para garantizar el suministro de agua en la región durante los meses venideros. La variabilidad de las reservas, no obstante, es evidente entre los diferentes sistemas que componen la cuenca, reflejando una distribución desigual del agua entre las provincias que conforman el territorio gestionado por la CHD.

En la provincia de León, los embalses del sistema Esla y Órbigo, que incluyen los de Villameca, Barrios de Luna, Porma y Riaño, se encuentran al 55,7% de su capacidad. Por su parte, en la provincia de Palencia, el sistema Carrión, que abarca los embalses de Camporredondo y Compuerto, se encuentra al 53,6%. En contraste, el sistema Pisuerga, que incluye los embalses de Cervera-Ruesga, La Requejada y Aguilar de Campoo, presenta una capacidad significativamente mayor, alcanzando el 72,9%.

La provincia de Burgos también destaca por sus elevados niveles de reserva, con el sistema Arlanza, que comprende los embalses de Arlanzón y Úzquiza, al 74,5%. En Soria, el sistema Alto Duero, que abastece el embalse de Cuerda del Pozo, alcanza un nivel de almacenamiento del 76,4%. Por otro lado, en Segovia, los sistemas Riaza-Duratón y Cega-Eresma-Adaja presentan una capacidad del 64,4%, mientras que en Ávila, el sistema Cega-Eresma-Adaja, con el embalse de Castro de las Cogotas, está al 73%.

En la provincia de Salamanca, el sistema Tormes, con el embalse de Santa Teresa, muestra una reserva del 71,3%, mientras que el sistema Águeda, que incluye los embalses de Irueña y Águeda, se encuentra al 46,7%, lo que lo sitúa como uno de los menos abastecidos en la cuenca del Duero.

Este panorama pone de manifiesto las diferencias en las reservas de agua entre las distintas provincias, con algunas zonas que superan el 70% de capacidad, mientras que otras, como el sistema Águeda en Salamanca, presentan cifras considerablemente más bajas. Aunque la situación global de los embalses es relativamente favorable en comparación con la media histórica, es fundamental que se mantenga un monitoreo constante y una gestión eficiente de los recursos hídricos, especialmente en un contexto de incertidumbre climática.

Comentarios