Ayudas de hasta 1.600 euros para los universitarios que quieran mejorar sus idiomas

Castilla y León impulsa la formación lingüística de sus estudiantes con ayudas económicas de hasta 1.600 euros.
Actividades en grupo. Imagen de Archivo
photo_camera Actividades en grupo. Imagen de Archivo

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) ha publicado este jueves la nueva convocatoria de ayudas al estudio de idiomas para universitarios durante el curso académico, con un presupuesto total de 300.000 euros.

Los estudiantes podrán acceder a dos tipos de subvenciones, ayuda para matrícula,  destinada a cubrir los gastos de inscripción en cursos de idiomas en universidades públicas de la región, con un máximo de 1.000 euros. Y ayuda para tasas de examen para sufragar los derechos de acreditación lingüística, hasta 600 euros.

De esta forma, un estudiante podrá recibir hasta 1.600 euros en ayudas. En la convocatoria anterior, 124 alumnos de Castilla y León se beneficiaron de estas subvenciones.

Para optar a la ayuda por matrícula, los estudiantes deben estar inscritos en cursos oficiales de idiomas en los centros propios de las universidades públicas, incluyendo inglés, francés, alemán, italiano, portugués, portugués-brasileño, ruso, japonés, chino, árabe o hindi. La ayuda para los derechos de examen se dirige a quienes participen en procesos de acreditación lingüística de entidades reconocidas o centros de idiomas universitarios pertenecientes a la Asociación de Centros de Lenguas de la Enseñanza Superior (Acles).

Asimismo, los estudiantes deben cumplir los requisitos establecidos de renta familiar neta. Así, no deben superar, en el año 2024, los umbrales de 14.818 euros para un miembro computable; 25.293 euros, para dos; 34.332 euros, para tres; 40.773 euros, para cuatro; 45.572 euros, para cinco; 49.196 euros, para seis; 52.780 euros, para siete; y 56.348 euros, para ocho. A partir del octavo miembro, se añaden 3.561 euros por cada miembro.

Las solicitudes deben enviarse hasta el 12 de octubre inclusive, a través de la aplicación informática disponible en el Portal de Educación y en la sede electrónica de la Administración, y presentarse de manera presencial en el registro de la Consejería de Educación o en cualquier registro autorizado, o bien de forma electrónica.

Con esta convocatoria, Castilla y León refuerza su apuesta por la formación en idiomas, apoyando a los universitarios en la mejora de sus competencias lingüísticas y facilitando su acceso a oportunidades académicas y profesionales.

Comentarios