
IU Benavente acusa a la Junta de Castilla y León de continuar adelante con su plan de reorganización de la Atención Primaria en el medio rural con el "cierre de consultorios y centros de salud dando paso tras paso hacia la privatización de la Sanidad". De esta manera aseguran que la Junta actúa en contra de lo votado en el Pleno de las Cortes el pasado 6 de septiembre, en el que se votó una PNL presentada por el Grupo Parlamentario Socialista para instar a la Junta a retirar el plan de reestructuración de la atención primaria en el medio rural (el conocido Plan Aliste), y garantizar la consulta médica y de enfermería presencial en todos los consultorios y centros de salud de la red de Atención Primaria de la Comunidad de Castilla y León.
Una votación tras la cual, asegura la formación, la Consejería de Sanidad continúa adelante con su hoja de ruta, tal y como se ha visualizado al conocer que se ha adjudicado la instalación de 314 salas de videoconferencias para la atención telemática de urgencias.
El reparto provincializado de esta infraestructura, provisional ya que se prevé la opción de un número de posibles reubicaciones con las que adaptarse a circunstancias cambiantes, es el siguiente, indicándose asimismo el número de cada tipo de sala de conferencias: Ávila, veintiocho (veinticinco de tipo I, dos de tipo II y una de tipo III); Burgos, 49 (42, cuatro y tres); León, 49 (44, tres y dos); Palencia, veintiuna (todas de tipo I); Salamanca, 43 (39, tres y una); Segovia, veintidós (diecinueve, dos y una); Soria, diecinueve (dieciséis, dos y una); Valladolid, 54 (47, tres y cuatro); y Zamora, veintinueve (veintiséis, dos y una).
Un proyecto valorado en 741.160€ y cuya implantación está prevista para el próximo año 2022.
Según ha informado la Junta, estas salas se ubicarán en 248 centros asistenciales de Sacyl (Atención Primaria, centros de salud, complejos hospitalarios y el Centro Coordinador de Urgencias de Emergencias Sanitarias) repartidos en 169 localidades de la Comunidad. Como ha explicado la Consejería de Sanidad, la telepresencia "supera" el concepto de videollamada.
Y es una medida que, para Izquierda Unida, supera todos los límites ahondando en la progresiva desaparición o ."enterramiento" de la atención primaria PRESENCIAL.