La visión más antropológica del lobo protagoniza las nuevas jornadas del lobo

La quinta edición se realizará entre el 16 y el 30 de enero en el palacio de la Alhóndiga
V Jornadas del Lobo Ibérico
photo_camera V Jornadas del Lobo Ibérico

Las V Jornadas del Lobo Ibérico regresan con cuatro conferencias en los que, una vez más, destacados expertos desvelarán la visión antropológica e histórica relacionada con este cánido, sin olvidar el conflicto social. 

Unas jornadas que llegan con el nuevo año para ofrecer una “edición muy especial” basada en los elementos antropológicos que han erigido al lobo como un “símbolo importante de nuestra cultura”, tal y como ha destacado el organizador del evento, Paco González. 

“Reivindicamos el rigor científico y la importancia de la divulgación a todos los niveles”, argumento bajo el que regresan estas jornadas que muestran un interés creciente. En ese sentido, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Zamora, María Eugenia Cabezas, ha querido destacar la continuidad de estas jornadas que abordan la figura del lobo desde una nueva perspectiva. 

Será desde el 16 al 30 de enero cuando el edificio de La Alhóndiga recoja las proyecciones y charlas, todas ellas con entrada libre hasta completar aforo y que cuenta con un teléfono de información: 647269310.

Las jornadas arrancarán de la mano de la proyección del documental “Salvajes”, de Ález Galán, que recoge el conflicto social de las últimas décadas entre el hombre y el lobo en la península ibérica. Ya el día 18 comenzará la primera de las conferencias que arrancarán de la mano de Alberto Martínez Beivide y Antonio Gutiérrez Rivas bajo el título de “El lobo en las leyendas y relatos de tradición oral en Cantabria”. 

Ya el martes, 23 de enero, será el turno del naturalista, divulgador y autor del libro “Observaciones de campo del Lobo ibérico 2.0” José Barrueso Franco. Bajo el título “Vida cotidiana y desarrollo evolutivo del lobo ibérico en el noroeste zamorano”, la charla se centrará en el hábitat del cánido al norte del Duero. La tercera conferencia que coincidirá con la luna llena llega con “El miro del hombre lobo” de la mano del periodista y especialista universitario en mitología y máster en Antropología de las Creencias, Israel J. Espino. 

Las jornadas se cerrarán con la charla de José Fenoll Cascales que pondrá en valor el poder del cánido en el imaginario de la cultura ibérica entre los siglos V y I aC.

Comentarios