El Museo Etnográfico ofrece la primera visita monográfica ‘de autor’, paralela a la exposición temporal ‘La Memoria Taurina’ y realizada por su comisario, Raúl Alonso Sáez

El jueves tendrá lugar la segunda conferencia, ‘Cuando la tauromaquia era vanguardia’, impartida por Antonio Amorós.

La-memoria-taurina-desplegable
photo_camera La-memoria-taurina-desplegable

El Museo Etnográfico de Castilla y León continúa su programación cultural. El miércoles 8 de mayo, a las 19:00 horas, la sala de exposiciones temporales acogerá la primera visita monográfica ‘de autor’ a la exposición temporal ‘La Memoria Taurina. Fotografías taurinas en los Archivos Estatales’, que lleva por título: ‘Una obra a fondo. El torero neoyorquino Sidney Franklin en la Plaza de Toros de Madrid. 1930. Foto Alfonso’ y que realizará Raúl Alonso Sáez. El comisario de ‘La Memoria Taurina’, Raúl Alonso Sáez, profundizará sobre los diferentes aspectos que rodean a una de las piezas más destacadas de la muestra: una placa de vidrio protagonizada por el torero neoyorquino Sidney Franklin y realizada por ‘Alfonso’ en 1930. La actividad está dirigida a público genera interesado. La inscripción es gratuita, pero es necesaria la reserva previa (plazas limitadas).

El jueves 9 de mayo, a las 20:00 horas, tendrá lugar la segunda conferencia paralela a la exposición temporal ‘La Memoria Taurina’, titulada ‘Cuando la tauromaquia era vanguardia: Belmonte y Sánchez Mejías’ e impartida por Antonio Amorós en el salón de actos del MECyL. En esta conferencia Antonio Amorós analiza la transformación de la tauromaquia en el primer tercio del siglo XX, a través del estudio de dos figuras capitales de la historia del toreo y su relación con los movimientos artísticos y literarios de este periodo. Antonio Amorós es responsable de la Unidad de Asuntos Taurinos del Ministerio de Cultura. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Comentarios