El Teatro Principal de Zamora firma una primera mitad de temporada de récord y encara su cierre con dos grandes funciones

Más de seis meses de programación diversa, producciones propias y una afición entregada consolidan al Principal como el gran escenario cultural de Zamora
Teatro Principal
photo_camera Teatro Principal

El telón aún no ha caído, pero el Teatro Principal de Zamora ya puede presumir de una primera mitad de año que ha rozado el lleno en lo artístico y en lo emocional. Desde enero hasta junio, el Principal ha sido mucho más que un espacio escénico: ha sido un campo de juego donde la cultura ha marcado goles en todas las disciplinas, y el público, una afición incansable que ha respondido con pasión y fidelidad.

La temporada arrancó fuerte, con propuestas como El cuarto de atrás y los conciertos desenfadados de la Banda de Música de Zamora. En febrero, el duende y la energía del Ciclo Flamenco elevaron la temperatura, mientras marzo desplegó una programación ecléctica, con estrenos, homenajes y festivales que reafirmaron el compromiso del teatro con la pluralidad cultural.

Abril trajo innovación sin perder de vista la tradición, con una programación centrada en la danza y el teatro contemporáneo. Mayo fue un mes festivalero por excelencia, con citas como el Festival Internacional de Títeres, el Ciclo Barrocadas y La Liturgia del vermú, que llenaron de vida todos los rincones del Principal. Y junio cerró el primer tramo del año con una producción propia, una residencia artística y un nuevo impulso flamenco.

Detrás de este calendario frenético hay una red de colaboraciones que ha hecho posible lo imposible: desde la Banda de Música y el Conservatorio Miguel Manzano hasta las escuelas de música y danza, sin olvidar las coproducciones con festivales como FACYL. El compromiso con la excelencia ha llevado al Principal a acoger obras reconocidas en galardones nacionales como los Premios MAX y los TALIA.

Pero lo más valioso, reconocen desde el propio teatro, ha sido la conexión con el público. “¡¡¡Cómo no te voy a querer!!!”, exclamaba la nota con un tono cómplice y futbolero, en un símil constante entre el teatro y un estadio en plena ebullición.

La temporada no ha dicho aún su última palabra. El jueves 3 de julio (20:30 h) llega Los Brutos, una obra que combina barrio y vocación, realidad y ficción, memoria e imaginación. Una historia coral que se desarrolla entre Aluche y una escuela de cine, con cinco actores que interpretan a múltiples personajes.

Y el broche llegará el domingo 27 de julio (20:30 h) con un duelo musical de altos vuelos dentro del festival LittleOpera Zamora. En un enfrentamiento entre genios, Mozart y Salieri medirán su arte con dos obras emblemáticas: El Empresario y Prima la musica e poi le parole. La batalla será sonora, las armas, la música; y el veredicto, en manos del público.

Comentarios