El Museo Etnográfico de Castilla y León profundiza en la identidad y el patrimonio textil con nuevas actividades culturales

El Museo Etnográfico de Castilla y León continúa esta semana con su programación cultural con dos citas destacadas: una nueva visita monográfica a la exposición ‘Lugares que fueron, que son’ y la conferencia ‘Rebuscando en el arca: las otras indumentarias populares en La Maragatería’. Además, se presenta el libro ‘Identidades en Castilla y León’, una reflexión sobre los 40 años de la Comunidad Autónoma.

Maragatos-2025-4
photo_camera Maragatos-2025-4

El Museo Etnográfico de Castilla y León ofrece esta semana una intensa agenda cultural abierta al público general interesado y con acceso gratuito. Este jueves, 15 de mayo, a las 19:00 horas, tendrá lugar una nueva visita monográfica ‘de autor’ a la exposición temporal Lugares que fueron, que son, de la mano del propio comisario de la muestra, Manuel Poves. Esta actividad permite a los asistentes conocer el contenido expositivo desde la mirada única de su creador. La última visita de este ciclo está prevista para el 29 de mayo, también a las 19:00 horas. La participación es gratuita, aunque se requiere inscripción previa por limitación de plazas.

Ese mismo día y a la misma hora, el salón de actos acogerá la presentación del libro Identidades en Castilla y León. Cuarenta años de una comunidad frente a su futuro, con la participación de sus editores, Dámaso F. Javier Vicente Blanco y Luis Díaz G. Viana, junto a Demetrio Madrid, Enrique Cabero y la periodista Ana Pedrero. La publicación analiza la cuestión identitaria en Castilla y León desde la constitución de la Comunidad en 1983 hasta la actualidad, poniendo el foco en la falta de un debate riguroso sobre el concepto de identidad regional.

Ya el viernes, 16 de mayo, a las 20:00 horas, el museo celebrará la conferencia Rebuscando en el arca: las otras indumentarias populares en La Maragatería, impartida por Pedro Manuel Pérez y Restituto Martín. Esta actividad se enmarca en la exposición Vestir el barro. Fotografías de la Escuela Madrileña de Cerámica en Castilla y León, y permitirá al público descubrir la diversidad del patrimonio textil maragato más allá de los estereotipos tradicionales.

Pedro Manuel Pérez, conservador-restaurador textil y responsable del Museo de la Indumentaria Tradicional Leonesa, junto a Restituto Martín, coleccionista y propietario de la Colección Martín-Pérez, profundizarán en las formas de vestir de los habitantes de La Maragatería. Su intervención desmontará la idea de una vestimenta fija y aislada, para mostrar, a través de documentos y piezas conservadas, la riqueza y evolución del traje popular maragato.

El MECyL sigue así consolidando su papel como referente cultural en Castilla y León, promoviendo el conocimiento del patrimonio etnográfico desde una perspectiva cercana, documentada y participativa.

Comentarios