La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Zamora ha presentado la prensa la charla “La salud prostática también importa”, una actividad divulgativa que se celebrará el miércoles 19 de noviembre a las 12:00 horas en el salón de actos del Hospital Virgen de la Concha, con entrada gratuita hasta completar aforo.
La iniciativa se enmarca en el movimiento internacional Movember, orientado a promover la salud masculina y la prevención del cáncer.
Durante la presentación intervinieron Bárbara Padilla, uróloga del Complejo Asistencial de Zamora; Alejandro Guzmán, fisioterapeuta de la AECC; y María Montejo, psicóloga y coordinadora de pacientes y usuarios de la asociación.
La uróloga Bárbara Padilla destacó la especial relevancia de esta actividad en la provincia, donde la incidencia del cáncer de próstata es la más alta de España en proporción a su población masculina, debido fundamentalmente al envejecimiento demográfico.
Padilla subrayó la necesidad de concienciar a los hombres sobre la importancia de los chequeos urológicos y recordó que “no todo lo que afecta a la próstata es un tumor”, por lo que también se ofrecerá un mensaje de tranquilidad. Explicó que muchos síntomas están relacionados con el crecimiento benigno de la próstata y no con patologías oncológicas.
Durante la charla se abordarán aspectos como la edad recomendada para iniciar controles, la aparición de los tumores, los tratamientos disponibles —incluyendo cirugía, radioterapia y fisioterapia— y el seguimiento posterior de los pacientes.
El fisioterapeuta Alejandro Guzmán insistió en la importancia del cribado y el diagnóstico precoz, así como del acompañamiento integral desde el momento del diagnóstico. Recordó que la AECC ofrece apoyo físico, psicológico y de asesoramiento durante todo el proceso oncológico y en la recuperación de los efectos secundarios.
Guzmán destacó la influencia del estilo de vida en la salud prostática y animó a fomentar hábitos saludables y actividad física regular: “Existe un amplio abanico de herramientas para mejorar la calidad de vida, pero la prevención es fundamental”.
La psicóloga María Montejo abordó el papel de la salud emocional en la prevención. Señaló que muchos hombres evitan las revisiones por vergüenza, miedo o falsas creencias, lo que dificulta la detección temprana:
“Queremos animar a todos, especialmente a quienes se encuentran en los grupos de riesgo, a participar en los programas de cribado incluso si no tienen síntomas”.
Montejo recordó que Movember no solo pone el foco en el cáncer de próstata, sino también en la salud mental masculina, un aspecto que también estará presente en la sesión