jueves. 25.04.2024
viña del abuelo de toro
viña del abuelo de toro

Cándido Ruiz González es profesor de Enseñanza Secundaria y doctor en Historia. Es autor de artículos publicados en revistas como Studia Zamorensia, el anuario IEZ Florián de Ocampo, Duererías y Brigecio. 

Además, también es autor de varios capítulos y partes de libros en obras colectivas como “La represión en la provincia de Zamora durante la Guerra Civil y el Franquismo”, en Berzal de la Rosa; "El Testimonio de Voces Olvidadas, Vol. 2"; "Matando sueños, sembrando miedos. Morales de Toro, 1936"; "La democracia truncada. La II República en Zamora. Organizaciones y partidos políticos" y autor de la obra "La espiga cortada y el trigo limpio. La comarca de Toro en la II República y el primer franquismo (1931-1945)". Además, es presidente del Círculo Republicano Zamorano.

Eduardo Martín González (Reus, 1965) es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Barcelona. Ha publicado artículos en las revistas Dynamis, Gimbernat, Quaderns d’Història Contemporània, Studia Zamorensia y Memòria Antifranquista del Baix Llobregat y es miembro del consejo de redacción del blog Conversación sobre la historia.

Vinculado familiarmente a Zamora, ha alternado los trabajos académicos sobre el franquismo con el activismo en el movimiento memorialista. Entre los primeros, el proyecto de investigación Políticas de género en Zamora durante la II República y el franquismo (2003-2005, con Adoración Martín), y trabajos publicados en los libros A los 70 años de la guerra civil española (UNED, 2010), Muerte y represión en el magisterio de Castilla y León (Fundación 27 de Marzo, 2010), Luces sobre un pasado deformado: La Guerra Civil ochenta años después (Marcial Pons, 2020) y Hasta que seamos libres: mujeres que resistieron, lucharon y construyeron entre el pasado y el presente (Comares, 2022). Entre los segundos, preside el Foro por la Memoria de Zamora y es miembro del Foro por la Memoria de Castilla y León. 

La obra

En España la construcción de la memoria ha costado y está costando ante el mantenimiento de la memoria franquista transmutada en memoria de la Transición y el importante apoyo político y social que mantiene. Unos pocos historiadores, al margen de la Universidad, comenzaron a investigar el pasado reciente a finales de los años 70 y principios de los años 80, encontrándose con obstáculos de todo tipo. Y hubo que esperar veinte años para el surgimiento del movimiento memorialista. El poder respondió con el consabido “no reabrir heridas” [….] La lucha de memorias estaba servida.

Este es el punto de partida en esta obra: la “modélica” Transición y su memoria frente a la que se alza la memoria democrática y pretendemos mostrar lo que  ha ocurrido en estos últimos cuarenta años, hasta llegar a la Ley de memoria democrática recientemente aprobada.  

Y una vez conocidos los obstáculos y problemas a los que se debe enfrentar una memoria democrática, queda el ámbito en el que se sustancian efectivamente las políticas de memoria, la acción de la política y la producción legislativa que permite convertirla en memoria pública.

Por ello se trata lo que se ha llevado a cabo en estas más de cuatro décadas de Régimen del 78, tanto las exhumaciones y fosas, como las normativas que han permitido el pago de pensiones y otras medidas, los informes del relator especial de Derechos Humanos de la ONU o de Amnistía Internacional sobre el modelo de impunidad español, el auto del Juez Garzón, la querella argentina y, por supuesto, la Ley de 2007 realizada por el Gobierno de Zapatero y la reciente Ley de Memoria Democrática de octubre de 2022, del Gobierno de coalición PSOE-UP.

La bodega La Viña del Abuelo de Toro acogerá la presentación de 'Memoria, mitos,...