"La Diputación pretende ir más allá del servicio de comedor para dar a los CEMI una mayor amplitud de servicios y que en ellos se presten otro tipo de actividades", señaló la presidenta de la Diputación Mayte Martín Pozo en su visita al CEMI de Manganeses de la Lamprenana, uno de los que más afluencia de personas tiene en el servicio de comidas de los 43 abiertos actualmente en la provincia.
Mayte Martín Pozo añadió que el objetivo es seguir avanzando en la prestación de los servicios sociales por lo que la Diputación de Zamora pretende optimizar los recursos y que los Centros Municipales Integrados (CEMI) -anteriormente llamados comedores sociales- no sólo se queden en lugares para comer, sino que se conviertan en Centros Multidisciplinares donde se desarrollen actividades sociales, de ocio, culturales y educativas, entre otras. "Se trata de ofrecer actividades de dinamización, de envejecimiento activo, pero también, como hoy aquí en Manganeses de la Lampreana, de promover relaciones intergeneracionales entre mayores y niños", afirmó Martín Pozo.
Precisamente a lo largo de esta mañana, en la visita al comedor de Mangeneses de la Lampreana, se ha desarrollado una actividad de magia en la que han estado presentes los usuarios habituales del servicio de comidas, pero también un buen número de niños de la localidad.
Asimismo, la presidenta de la Diputación declaró, tal y como ya ha anunciado en varias ocasiones, que los CEMI van a estar abiertos durante todo el verano para prestar atención no sólo a los usuarios habituales, sino a los niños y familiares que lo soliciten.
Más de 50 usuarios en Manganeses
Por su parte, el alcalde de Manganeses de la Lampreana, Juan Carlos Bueno Martín, agradeció la ayuda de la Diputación para la puesta en marcha y mantenimiento del servicio de comedor, pero solicitó que "en la distribución de ayudas de la Diputación se tenga en cuenta a los pueblos que tienen más comensales porque no es lo mismo un servicio que se presta en un municipio con 8 usuarios que en otro con 50 comensales".
Hay que señalar que Manganeses de la Lampreana es uno de los ayuntamientos con mayor afluencia de personas al servicio de comidas, tanto entre los que acuden al propio CEMI, como a los que se les presta el servicio a domicilio. El propio alcalde apuntó que en este momento son en total 57, de los que sólo 30 se sirven en el CEMI y "el resto se les lleva a casa porque por la circunstancia que sea los usuarios no pueden acudir al comedor".
El comedor de Manganeses se inauguró en el año 2008 con 8 personas y en la actualidad ha habido que ampliar el horario de contratación de dos personas para poder atender adecuadamente el servicio, además de adquirir más mobiliario, tal y como informó el alcalde.
Juan Carlos Bueno anunció que el municipio tiene como proyecto poner en marcha el servicio de lavandería para que las personas mayores, al tiempo que vienen al comedor diariamente puedan traer la ropa sucia y así ampliar el servicio que se presta desde el CEMI.
En la visita estuvieron también presentes la diputada de Política Social, Maribel Escribano, y el diputado de la comarca, Antonio Iglesias.
43 CEMIs abiertos en toda la provincia
Como se sabe, los CEMIs surgieron como comedores sociales rurales por iniciativa de la Diputación Provincial en el año 2004 en la comarca de Aliste, al oeste de la provincia de Zamora. El primer comedor social se abrió en Bercianos de Aliste. Originalmente, nacieron pensando en los jubilados y en las personas mayores, ya que la edad media de usuarios está en torno a los 65 años, pero hoy día están abiertos a todo el mundo y se han constituido en un lugar donde se ofrecen actividades de todo tipo.
Actualmente, en toda la provincia de Zamora hay abiertos 43 comedores distribuidos por las distintas comarcas y 23 están pendientes de apertura, lo que supondrá que a lo largo del próximo año podrían estar en funcionamiento 66 CEMIs.
Además de esta excelente labor social los comedores también son una fuente de creación de empleo femenino. En cada centro hay una o dos mujeres que se encargan de la cocina y de la limpieza que, además, son del propio municipio. Los Ayuntamientos cuentan con una subvención anual de la Diputación provincial para mantenimiento de 360.000 €. En este momento, los 43 comedores abiertos están dando un servicio a más de 500 personas, bien en el propio comedor o a través del servicio de catering o del servicio a domicilio.