sábado. 23.09.2023
La delegada territorial de la Junta, Clara San Damián, y autoridades durante la lectura de la obra de Saramago
La delegada territorial de la Junta, Clara San Damián, y autoridades durante la lectura de la obra de Saramago

La delegada territorial de la Junta, Clara San Damián, ha elogiado el papel de la Biblioteca Pública como "punto de referencia común" para muchos de los zamoranos y que durante este lunes acoge una jornada dedicada a ensalzar la obra y biografía de José Saramago con motivo del centenario de su nacimiento y como autor escogida para la celebración de los actos por el Día del Libro, el pasado sábado 23 de abril. 

"Aquí vinimos con nuestros padres a recoger los libros de pequeños a leer, luego de mayores a estudiar las oposiciones o los estudios de secundaria incluso para leer revistas con los amigos". En este sentido, San Damián ha destacado además el impulso a la lectura que se ha producido con motivo de la pandemia: "Nos lo decía el otro día una de las escritoras que nos acompañaba en el CFIE para iniciar las Jornadas de Lectura. Y por lo tanto también hay que celebrar que la lectura se ha retomado como un hábito más y un estilo de vida". 

San Damián ha destacado la importancia del papel que ha jugado la Biblioteca Pública con una media de 435 personas diarias y más de 128.000 visitas durante el pasado año 2021. Además, se prestaron 59.362 libros, 3.466 revistas y 17.747 DVD's. "Tenemos una Biblioteca magnífica con un servicio de préstamos envidiable" que añadió durante el año pasado 3.302 libros nuevos que eleva el fondo hasta un total de 295.829 ejemplares. 

Jornada en la Biblioteca Pública dedicada a la obra de Saramago con motivo del Día del Libro
Jornada en la Biblioteca Pública dedicada a la obra de Saramago con motivo del Día del Libro

El texto de apertura de la jornada ha apostado por destacar el discurso de aceptación del Nobel, titulado “De cómo el personaje fue maestro y el autor su aprendiz”, que  ha iniciado la delegada territorial y que ha dado paso al resto de autoridades.

A continuación, han intervenido los alumnos de 6º de E. Primaria del CEIP Gonzalo de Berceo, con la lectura del cuento “La flor más grande del mundo”,  y los alumnos de E. Secundaria del IES María de Molina, lo harán con textos previamente preparados por ellos. Por la tarde, a las 18.00 horas será el público en general, el que se haya inscrito previamente, el que prosiga con la lectura.

El Día del Libro se celebra en España desde 1926 y desde 1930 lo hace el día 23 de abril, fecha en la que coincidieron importantes acontecimientos en la literatura universal como los fallecimientos de Miguel de Cervantes y William Shakespeare. En 1995 la UNESCO declaró oficialmente la fecha como ‘Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor’, que se celebra actualmente en más de 100 países.

Los zamoranos consolidan el hábito de la lectura como consecuencia de la pandemia