La provincia de Zamora se ha adherido oficialmente a la movilización autonómica “Respeto”, la protesta convocada en León el próximo 23 de noviembre con el objetivo de reclamar un cambio profundo en las políticas públicas de la Junta de Castilla y León. La iniciativa, impulsada por sindicatos, organizaciones sociales, colectivos ecologistas y formaciones progresistas, denuncia la falta de inversión, la ausencia de planificación y la inacción institucional ante los incendios, la despoblación, la precariedad laboral y el deterioro ambiental.
La presentación de la movilización en Zamora tuvo lugar este viernes, con la participación de representantes de CCOO, Movimiento Sumar, Izquierda Unida y el PSOE, quienes coincidieron en que Zamora y León llevan años encadenando crisis ambientales y sociales que amenazan la viabilidad del territorio.
El secretario general de CCOO en Zamora, Jesús Carretero, señaló que la manifestación pretende exigir respeto “a las personas trabajadoras, al medio rural y a una tierra que no puede seguir siendo abandonada por la Junta”. Recordó que los incendios de los últimos años “se han cobrado vidas”, incluidas las cuatro personas fallecidas este verano en León y las víctimas registradas en Zamora hace tres años.
Carretero criticó la falta de prevención e inversión en la lucha contra el fuego y denunció el incumplimiento del compromiso del presidente autonómico para abrir un diálogo real. Añadió que “el 30% de la plantilla ha sido despedida” y que el operativo trabaja en condiciones “precarias y temporales”.
Desde Movimiento Sumar, Charo Fernández afirmó que “sobran razones” para exigir respeto al Gobierno autonómico. Denunció lo que considera un deterioro democrático, una degradación ambiental creciente y un abandono institucional que castiga especialmente a provincias como Zamora y León.
Fernández subrayó que los incendios del pasado verano, que también afectaron a Salamanca y Palencia, “no pueden justificarse como inevitables”. Recordó que desde 2022 se conoce el riesgo estival y criticó la falta de cuidados forestales durante el invierno.
Acusó a la Consejería de Medio Ambiente de mantener un “escenario deliberado de riesgo permanente” y de favorecer proyectos industriales y agropecuarios “especulativos”. Como ejemplo, mencionó la ejecución de menos del 20% del presupuesto destinado a Las Médulas y el “oscurantismo” en la tramitación de numerosos proyectos de biogás.
Pidió el cese inmediato del consejero Juan Carlos Suárez-Quiñones por su “falta de previsión y nula capacidad de gestión”.
El portavoz de Izquierda Unida Zamora, Miguel Ángel Viñas, centró su intervención en la despoblación, a la que calificó como “consecuencia directa del abandono del mundo rural”. Denunció la dificultad creciente para vivir en los pueblos debido a la falta de servicios básicos como agua potable, transporte, comercio, sanidad, educación.
Viñas alertó de que muchas localidades requieren camiones cisterna para abastecerse y que el cierre de consultorios y escuelas acelera un “efecto dominó irreversible”.
También cuestionó el modelo de agricultura y ganadería industrial, que aumenta el número de animales pero reduce las explotaciones familiares, precariza el empleo y contamina los acuíferos.
“Los pueblos no existen para este modelo económico”, concluyó, advirtiendo que Castilla y León camina hacia un territorio “vacío de personas y lleno de macroproyectos sin retorno social”.
El representante del PSOE de Zamora, Iñaki Gómez, defendió que la convocatoria es “una reivindicación tan elemental que cualquier zamorano estaría de acuerdo con ella”. Criticó la política ambiental de la Junta y recordó que, tres años después de los incendios de la Sierra de la Culebra, “no se ha plantado un solo árbol”.
Gómez afirmó que el deterioro institucional es “preocupante” y reprochó al presidente Mañueco la incorporación de Vox al Ejecutivo autonómico, lo que —según dijo— ha permitido que responsables públicos expresen “consignas antidemocráticas”.
“Las instituciones son la garantía de un Estado libre”, señaló, reclamando que el respeto y la democracia vuelvan a ser el eje de la política autonómica.
Desde Zamora se fletarán autobuses con salida a las 9:15 horas desde la capital y parada en Benavente a las 10:15, antes de continuar hacia León. La ciudadanía puede inscribirse enviando un correo a upzamora@cleon.ccoo.es.
Asimismo, las organizaciones interesadas pueden adherirse al manifiesto a través de la página web de Comisiones Obreras.