Zamora registra un descenso en las donaciones de sangre durante 2024

Donar sangre Archivo
Donar sangre Archivo
La provincia alcanza 4.405 aportaciones, mientras las donaciones de plasma crecen

El Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León (CHEMCYL) cerró el año 2024 con un total de 108.827 donaciones, una cifra muy similar a las 108.640 del año anterior. Este balance refleja la constancia en la solidaridad ciudadana, además de un notable aumento en la donación de plasmaféresis (+1,4 %) y aféresis de plaquetas (+9,36 %).

En el desglose provincial, Ávila, Burgos, Segovia y Valladolid lograron incrementar las donaciones de sangre respecto a 2023, con Burgos destacando en donación de plaquetas (+20,86 %) y Valladolid en plasmaféresis (+5,7 %). Por otro lado, provincias como León y Zamora experimentaron descensos, especialmente en donaciones de sangre, con un -6,93 % y un -5,45 %, respectivamente.

Del total de donaciones, 97.926 correspondieron a sangre entera, 8.355 a plasmaféresis y 2.546 a plaquetas. Ávila (+3,82 %), Segovia (+8,87 %) y Valladolid (+1,88 %) fueron las provincias con mayor crecimiento en donaciones de sangre, mientras que El Bierzo y León mostraron descensos significativos, de más del 6 %.

En cuanto a plasmaféresis, Palencia lideró con un incremento del 21,56 %, y Segovia no se quedó atrás con un +13,56 %. En contraste, Ávila y Salamanca redujeron sus números en un 14 % y un 12,72 %, respectivamente.

Las donaciones de plaquetas se concentraron exclusivamente en Burgos y Valladolid. La primera experimentó un importante crecimiento del 20,86 %, mientras que Valladolid registró un leve descenso del 1,15 %.

El CHEMCYL subraya que se requieren 450 donaciones diarias para garantizar las necesidades asistenciales de los hospitales de Castilla y León. La sangre donada se fracciona en glóbulos rojos, plaquetas y plasma, componentes esenciales para tratar diversas enfermedades y mantener la actividad hospitalaria.

La colaboración altruista de los ciudadanos, especialmente en períodos vacacionales, sigue siendo clave para el éxito de esta labor. Según el CHEMCYL, "donar salva vidas" y contribuye directamente a la seguridad y calidad de la asistencia sanitaria en la región.