Zamora reflexiona sobre el final del franquismo en un ciclo de conferencias y testimonios

El ciclo “El final del franquismo en Zamora: historia y memoria” reunió a expertos y protagonistas de la época para analizar la historia reciente de la provincia
Conferencia sobre el franquismo en Zamora
photo_camera Conferencia sobre el franquismo en Zamora

El Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo (IEZ) organizó el ciclo de conferencias “El final del franquismo en Zamora: historia y memoria”, al que asistió y participó la asociación Zamora10SomosTodos, con el objetivo de analizar y preservar la memoria histórica de la provincia.

El catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Salamanca, Juan Andrés Blanco Rodríguez, ofreció una ponencia en la que presentó abundantes datos sobre Zamora durante la transición, destacando fenómenos como el declive demográfico debido a la emigración y el envejecimiento de la población maltratada en aquel tiempo.

Tras la conferencia, se celebró una mesa redonda titulada “Memoria/Testimonios”, en la que participaron Rogelio Prieto Girón, sacerdote; Demetrio Madrid López, diputado constituyente y primer presidente de la Junta de Castilla y León; y José Francisco Bahamonde Salazar, exsenador y abogado. Los ponentes compartieron sus vivencias personales y profesionales, ofreciendo un acercamiento directo a los efectos del franquismo en la provincia y la transición hacia la democracia.

El acto, que combinó análisis histórico y experiencias personales, permitió a los asistentes conocer en profundidad el impacto del franquismo en Zamora y reflexionar sobre la importancia de preservar la memoria histórica como elemento de identidad y aprendizaje colectivo.

Comentarios