Este nuevo repunte sitúa el precio medio del alquiler en la provincia zamorana en 7,8 euros por metro cuadrado, una cifra que, si bien sigue estando entre las más bajas de todo el país —junto a Ciudad Real y Cáceres—, refleja una aceleración notable de los precios, sobre todo si se compara con los niveles prepandemia o incluso con los de hace apenas doce meses.
En la capital, Zamora ciudad también ha experimentado una fuerte subida, con un encarecimiento del 19,4% en el último año, lo que evidencia un problema creciente de acceso a la vivienda, especialmente para jóvenes, familias con ingresos medios y personas mayores que viven de alquiler.
¿Qué está pasando con el alquiler en Zamora?
Los expertos apuntan a varios factores que estarían detrás de esta escalada de precios. Entre ellos, la escasez de vivienda en alquiler tradicional, el auge de los pisos turísticos —muchos de ellos ilegales o irregulares—, y el hecho de que muchos propietarios han decidido no alquilar de forma habitual por miedo a la ocupación o la inseguridad jurídica.
Además, la escasa promoción de nueva vivienda y la falta de incentivos para poner más pisos en el mercado de alquiler está haciendo que la demanda supere a la oferta, presionando al alza los precios. Un fenómeno que ya afecta a grandes ciudades, pero que también empieza a notarse con fuerza en capitales medianas como Zamora.
Un problema que ya no es solo de las grandes urbes
Aunque Barcelona y Madrid siguen liderando el ranking de alquileres más caros —con 23,4 y 22,1 euros/m² respectivamente—, el caso de Zamora demuestra que la subida de precios no es solo un fenómeno metropolitano, sino que también se extiende a provincias donde tradicionalmente vivir era más asequible.
Zamora es, además, una de las provincias con mayor envejecimiento poblacional y con salarios medios más bajos, lo que agrava aún más el impacto de esta subida del alquiler. Para muchas familias, pagar un piso de 70 metros cuadrados a los precios actuales supone ya una carga muy significativa.
Castilla y León también al alza
La comunidad autónoma no se queda atrás. Según Idealista, Castilla y León ha registrado un aumento medio del 10,1% en los precios del alquiler, con provincias como Segovia (+18,1%) y Burgos (+13,4%) siguiendo también esta tendencia alcista.
El problema empieza a encender las alarmas entre colectivos sociales, asociaciones de vecinos y partidos políticos, que reclaman medidas concretas para frenar la especulación, incentivar el alquiler accesible y reforzar los controles sobre la vivienda turística, especialmente en las zonas más tensionadas.
El alquiler en Zamora, en máximos históricos
Nunca antes el alquiler en la provincia había registrado una subida de tal magnitud en tan poco tiempo. Aunque en términos absolutos Zamora sigue siendo una de las capitales más baratas para vivir de alquiler, la tendencia alcista es clara y preocupante, sobre todo si se mantiene durante los próximos meses.
A falta de políticas de vivienda efectivas y de un parque público de alquiler que garantice el acceso a la vivienda como derecho básico, Zamora corre el riesgo de replicar los mismos errores que otras ciudades antes que ella. Y para quienes buscan alquilar, la realidad ya empieza a ser angustiosa.