La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Zamora ha aprobado este martes varios proyectos clave para la mejora de infraestructuras y la sostenibilidad urbana. Entre ellos destacan la renovación y ampliación de la red de abastecimiento de agua potable en varios barrios y la creación de un microbosque autóctono en Vista Alegre. En total, las actuaciones superan los 940.000 euros de inversión y forman parte de una estrategia que combina intervención en servicios básicos y compromiso ambiental.
En lo relativo a la red de abastecimiento, se han dado luz verde a los Planes de Seguridad y Salud, y a los Planes de Gestión de Residuos de dos importantes proyectos. El primero, con un presupuesto de licitación de 400.000 euros, adjudicado a Exfamex S.L. por 362.480 euros, contempla la renovación de la red en los barrios de La Candelaria, San Frontis y San Isidro. El segundo, adjudicado a Construcciones Recorsa S.A. por 380.000 euros, aborda la ampliación de la red en la calle Pablo Morillo y varias vías adyacentes. Ambos proyectos tendrán un plazo de ejecución de cinco meses una vez comiencen las obras.
En concreto, en La Candelaria se actuará en la calle Juan Sebastián Elcano (entre la avenida Cardenal Cisneros y la calle Argentina) y en la calle Grijalba (hasta la carretera de la Aldehuela). En San Frontis, se intervendrá en diferentes tramos de la calle Fermoselle, desde la zona ajardinada a la altura del número 114 hasta la plaza de la Cruz. En San Isidro, las mejoras se llevarán a cabo en la calle Peñalgar, entre la calle Guimaré y la carretera N-122.
El segundo proyecto de abastecimiento beneficiará a los residentes de la calle Pablo Morillo y su entorno, incluyendo calles como Lope de Vega, Amargura, Cervantes, Juan II, Regimiento de Toledo, Ursicino Álvarez, Santa Teresa, y tramos de las avenidas Cardenal Cisneros, Príncipe de Asturias y Tres Cruces.
Por otro lado, la Junta de Gobierno Local ha aprobado también el proyecto para la creación de un microbosque autóctono urbano en el barrio de Vista Alegre, dentro del marco del programa RenaturaliZA, financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica a través de los fondos europeos Next Generation EU. El proyecto, con un presupuesto de 190.893,70 euros, se desarrollará sobre 1,36 hectáreas de terreno público en la calle Córdoba, actualmente sin uso como infraestructura verde.
La actuación consistirá en la plantación de árboles y arbustos autóctonos, especies aromáticas y frutales, junto con la instalación de un sistema de riego por goteo, la mejora del sendero ya existente y nuevo mobiliario urbano. Además, se sembrará una pradera natural con flores silvestres para mejorar la cobertura vegetal del área.
En el ámbito social, la Junta ha aprobado subvenciones nominativas a varias entidades. Cáritas Diocesanas recibirá 27.000 euros para el mantenimiento de su centro de acogida y otros 9.580 euros para los programas +OUT, ÍCARO e Inserción Laboral de personas con adicciones. También se han concedido ayudas a asociaciones vecinales: Belén-Cabañales (8.303 euros), Valorio-San Lázaro (6.100 euros) y Zamora con el Sáhara (6.500 euros). Asimismo, se ha aprobado la concesión de transmisión de la licencia de auto-taxi número 52.