Zamora guarda un minuto de silencio por la menor asesinada en Bilbao

Autoridades, ciudadanía y colectivos feministas se concentraron este lunes en la Plaza de la Constitución para condenar el crimen y reivindicar una respuesta unitaria contra la violencia machista
minuto de silencio, Zamora
photo_camera minuto de silencio, Zamora

El asesinato de una menor de 13 años en Bilbao el 30 de mayo ha sacudido al país. Se trata de un nuevo caso de violencia vicaria, una de las formas más crueles de la violencia machista, en la que se agrede a los hijos e hijas para causar el mayor daño posible a las madres. Según ha confirmado el Ministerio de Igualdad, la niña fue asesinada presuntamente por su progenitor —o por la pareja o expareja de su madre—, en un crimen que ha provocado una ola de indignación y dolor en la sociedad.

Con esta tragedia, ya son dos las menores asesinadas por violencia vicaria en lo que va de 2025, y 12 las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en el mismo periodo. Además, nueve menores han quedado huérfanos este año como consecuencia directa de la violencia de género.

Desde el Ministerio de Igualdad, en coordinación con las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno y las Direcciones Insulares, se ha emitido una declaración institucional en la que se condena enérgicamente el asesinato y se traslada el pésame a la familia y amistades de la víctima. La institución insiste en que la violencia machista es "estructural", alimentada por la discriminación, la desigualdad y un desequilibrio de poder que continúa afectando gravemente a las mujeres y a sus hijos e hijas.

“Como sociedad democrática, no podemos tolerar ningún tipo de violencia contra las mujeres por el hecho de ser mujeres”, reza la declaración, que también llama a combatir los discursos negacionistas y a redoblar los esfuerzos para erradicar esta lacra.

Desde 2003, 1.306 mujeres han sido asesinadas en España por violencia de género. Desde 2013, 64 menores han sido asesinados en el contexto de violencia machista contra sus madres, y 478 niños y niñas han quedado huérfanos por estos mismos motivos.

En su mensaje, el Ministerio recuerda que el teléfono 016 está operativo las 24 horas, todos los días del año, y ofrece atención en 53 idiomas y asesoramiento jurídico. También están disponibles el correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es, el WhatsApp 600 000 016, el chat online a través de la web del Ministerio, y la app AlertCops para enviar alertas discretas a los cuerpos de seguridad.

Comentarios