Zamora se consolida como destino turístico de interior este verano

La campaña "Zamora la Fresca" y los espacios naturales como el Lago de Sanabria o las playas fluviales refuerzan el atractivo de la provincia, que registra datos muy positivos de ocupación.
Turistas en Zamora
photo_camera Turistas en Zamora

Zamora sigue siendo una de las mejores opciones turísticas este verano, según apuntaba este lunes el vicepresidente de la Diputación de Zamora y diputado de Educación, Cultura y Turismo, Víctor López de la Parte, el verano en la provincia está siendo “muy halagüeño".  Sobre todo en el interior, con el auge de los destinos de interior como alternativa a las zonas costeras durante las olas de calor: “Las altas temperaturas que venimos sufriendo en los últimos veranos y en los últimos días  han llevado a muchos turistas a buscar otras opciones con entornos naturales y frescos”, explicó.

En este sentido, la Diputación ha reforzado su apuesta por el turismo familiar con la campaña “Zamora la Fresca”, la promociona las 21 playas fluviales autorizadas de la provincia, entre ellas el Lago de Sanabria y las zonas de baño en embalses y ríos: “Estamos contentos con el impacto de la campaña tanto fuera como dentro de la provincia, muchos zamoranos también están redescubriendo lugares que no conocían”, aseguró.

López de la Parte apuntó que los datos de ocupación turística en la provincia son muy positivos, aunque lamentó el cierre de varios establecimientos hoteleros en la capital y sus alrededores, como el Parador o varios camping en la zona de Sanabria, que ha limitado la capacidad de alojamiento. Por eso, desde la Diputación apoyan y continúan trabajando en campañas para fomentar el turismo y apoyar  al sector hostelero: “seguimos invitando al sector privado a dar todas las facilidades para que inviertan en nuestra provincia. Necesitamos esa unión entre lo público y lo privado, desde las instituciones, tender y poner alfombra roja a  todos los que quieran invertir, porque el porcentaje alto de ocupación sí lo tenemos". 

A pesar de estas limitaciones, Zamora compite con éxito con otras ciudades Patrimonio de la Humanidad como Salamanca, Segovia o Ávila. El  vicepresidente recordó también que el turismo zamorano ha conseguido desestacionalizarse, con buenos datos no sólo en Semana Santa, sino también en los meses de verano y los puentes festivos.

“El turismo es fuente de riqueza, de empleo y de vida para nuestros pueblos”, remarcó López de la Parte, que invita a la población del resto del país a visitar Zamora: "invitamos a que Zamora no sea sólo una ciudad de paso, sino una  ciudad donde la gente se pueda quedar". 

Comentarios