Tras la buena acogida del pasado año en Valorio, la actividad regresa con el objetivo de difundir el conocimiento de un periodo histórico que a menudo queda en segundo plano en los programas educativos: el que transcurre entre la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media. Desde la organización recuerdan que este periodo resulta clave para comprender la evolución de los territorios que hoy forman la provincia de Zamora.
La Asociación Zamora Protohistórica, que lleva años excavando yacimientos como El Castillón en Santa Eulalia o los enclaves de Rabanales y Tábara, pretende con esta jornada divulgar los hallazgos y dar a conocer cómo era la vida de las comunidades que habitaron la zona hace siglos.
Una jornada educativa y lúdica
El programa de actividades se desarrollará desde las 12:00 hasta las 21:00 horas, con una pausa al mediodía, y permitirá al público conocer aspectos de la vida cotidiana en aquella época: desde la alimentación y la caza hasta la agricultura, la herrería o la alfarería. Además de charlas divulgativas, habrá recreaciones en vivo con vestimenta de época, objetos que el público podrá manipular y talleres pensados tanto para adultos como para niños.
Según explican desde la organización, la intención es que los asistentes puedan aprender de forma pedagógica y participativa, viviendo en primera persona la historia de Zamora y comprendiendo cómo era la vida de sus gentes.
Un homenaje en memoria de un compañero
Este año la cita contará con un componente especial, ya que Red Cultural, coorganizadora del evento, ha querido rendir homenaje a un compañero fallecido recientemente en los incendios. A pesar del duro golpe, la entidad ha decidido mantener su compromiso con la divulgación histórica, dando aún más valor a la jornada como espacio de encuentro, memoria y transmisión cultural.
Las Aceñas de Cabañales, escenario de la recreación
La elección de las Aceñas de Cabañales como emplazamiento se considera un acierto por su enclave natural y su cercanía a la ciudad, lo que facilitará la asistencia de vecinos y visitantes. El entorno se convertirá en un escenario vivo donde grandes y pequeños podrán descubrir cómo se vivía en una de las épocas más desconocidas y fascinantes de la historia zamorana.
