
Por Zamora cumple su cuarto año de vida sin la vista puesta en el próximo 28 de mayo. Al menos no es clave de urnas y candidatos. La formación local liderada por Ángel Macías ha anunciado que Por Zamora no concurrirá a los próximos comicios ante el elevado número de candidaturas que previsiblemente fragmentarán el voto.
La formación no presentará candidaturas en el conjunto de la provincia, si bien sí han trabajado para dar salida a sus candidatos. "En algunos casos nuestros candidatos han decidido integrarse en otras fuerzas y en otros hemos llegado a acuerdos". De esta manera, Macías ha llamado a romper los "compartimentos estanco" para apostar por líneas sociales que unan en favor del avance de la provincia.
Así lo ha anunciado junto al candidato del Partido Popular al Ayuntamiento de Zamora, Jesús María Prada Saavedra. "A veces conviene dar un paso atrás si con ello queremos dar un paso adelante". El presidente de Por Zamora ha explicado que ambas formaciones han llegado a este acuerdo tras abrir una línea de negociación y posible incorporación al proyecto de los populares, una incorporación que en ningún momento será de "personas ni de puestos" sino de "propuestas y programa" y cuya línea se ha ido dibujando en las últimas semanas.
Macías ha precisado que su formación ni va a desaparecer, ni actúa con vistas a integrarse en las filas de los populares: "Por Zamora decide en esta coyuntura especial dar ese paso atrás para negociar lo que hay que negociar: programa, programa y programa".
En este sentido Macías ha sido muy crítico con el estado de la ciudad que ha achacado a un equipo de Gobierno -liderado por Izquierda Unida desde 2015- que permanece en un estado de "abandono, dejadez, falta de actividad y paralización mayor que haya tenido nunca".
La idea es pactar un programa conjunto que permita al Partido Popular aspirar a la alcaldía al tiempo que asegurar que las propuestas que Por Zamora lleva abanderando desde 2019 puedan ver la luz: "Hace cuatro año lo decíamos y lo seguimos diciendo. Era el mejor programa que se presentaba para el futuro de esta ciudad".
Sin embargo, el tamaño de una formación local, humilde y autofinanciado dificulta la adecuada voz para darse a conocer y aspirar a obtener representación municipal lo que, sumado al sistema D'Hont no aseguraba que Por Zamora pudiera aspirar al Consistorio con opciones reales. Por ello, la formación decidió poner su programa a disposición de "cuantas fuerzas políticas pudieran quererlo coger". Una propuesta que Prada ha valorado. "Entra a pelear por dos o tres concejales y con eso poder restar al conjunto de fuerzas ajenas al actual equipo de Gobierno nos parecía que no era lo más razonable".
Macías asegura que el programa de hace cuatro años se mantendrá sin grandes cambios de cara a los próximos comicios dado que se encuentra "perfectamente actual": "Si después de la campaña Jesús María Prada es alcalde seguiremos exigiendo y reivindicando que el programa de Por Zamora se ponga en marcha y se cumpla".
El área de emprendimiento, comercio, ayuda a la empresa, dinamización de la ciudad con especial énfasis en el casco histórico son algunos de los ejes del programa de Por Zamora que se une a la apuesta por el futuro de los jóvenes gracias a proyectos de inversión con la vista puesta en acabar con "ocho años de paralización" que achaca al Ayuntamiento de Zamora liderado por Francisco Guarido.
Macías ha recordado que proyectos que en 2017 estaban "previstos y planificados" como era el caso del nuevo parque de Bomberos o la nueva sede de la Policía Municipal. Una crítica que ha dirigido a IU a nivel local por su "dejadez de funciones", pero también a la nivel regional y nacional.