viernes. 29.09.2023
La concejala de Cultura del Ayuntamiento, María Eugenia Cabezas, y por el arquitecto coordinador de los talleres-Mini2ac, Alberto Alonso
La concejala de Cultura del Ayuntamiento, María Eugenia Cabezas, y por el arquitecto coordinador de los talleres-Mini2ac, Alberto Alonso

Los niños de 5 a 14 años podrán participar desde el próximo jueves, 5 de mayo, y cada semana hasta el 9 de junio, en los talleres infantiles "Piedras que hablan" creados por Alberto Alonso para aprender la historia de Zamora, los orígenes medievales y el patrimonio de la ciudad en una pequeña gymkana arquitectónica y urbanística ideada con motivo del 950 aniversario del cerco de Zamora. 

La actividad, presentada por la concejala de Cultura del Ayuntamiento, María Eugenia Cabezas, y por el arquitecto coordinador de los talleres-Mini2ac, Alberto Alonso, pretende así acercar la historia de este episodio histórico a los más pequeños. "Se trata de ofrecer un recorrido por diferentes puntos emblemáticos del casco histórico buscando, observando, buscando pistas... Se trata de que a través del juego los niños descubran la historia de Zamora y qué vestigio de patrimonio nos quedan que son tan importantes para todos y que es importante que cuidemos": 

De esta manera, a través del juego no sólo se pretende impulsar el conocimiento del valor histórico y patrimonial de la ciudad en la que viven, sino también del cuidado y mantenimiento de esos vestigios como responsabilidad de todos. En este sentido, Cabezas considera que "uno cuida las cosas en la medidas que las conoce y que también siente que es algo suyo y cuya responsabilidad de cuidarlo no es sólo del Ayuntamiento". 

Los menores podrán acudir acompañados de sus padres, especialmente en el caso de los más pequeños de 5 a 7 años en el que será obligatorio el acompañamiento por uno de los progenitores. Los talleres  se realizarán en grupos de 15 menores (progenitores a parte) y se extenderán por dos horas y tendrán un carácter único, si bien los interesados podrán repetirlo siempre y cuando haya plazas libres. 

Los talleres se retomarán en septiembre de nuevo cada jueves hasta el mes de octubre en horarios de 18:00 a 20:00 horas y contará con un broche final muy especial. La intención es que todos los niños que hayan participado en los talleres dejen "su recuerdo en su ciudad" emulando las piedras angulares de los edificios, de manera que todos los menores podrán incluir en una urna sus experiencias y que se colocará en un lugar visible en los jardines del Castillo. 

Alberto Alonso ha destacado la importancia de acercar este hecho a los más pequeños como "partícipes y ciudadanos del futuro inmediato", lo que implica no sólo que conozcan nuestra ciudad, sino poniéndola en valor a través del recorrido y de las actividades que se irán planteando a través de dibujos en su mayor parte. 

La visita guiada urbana se basará en un mapa como hilo conductor que arrancará en la plaza de la Catedral para, bajando por la Puerta del Obispo, darles una impresión diferente de lo que es el Cerco de Zamora desde el exterior de la ciudad, en concreto desde la zona de los Arrabales, en Olivares. La idea, tal y como expresa Alonso, "valorar todo ese patrimonio histórico que tenemos fuera de la muralla y que también es fundamental en la historia del Cerco". El recorrido continuará hasta el Campo de la Verdad, rodeando toda la muralla y subiendo por la Puerta de la Lealtad para hacer un repaso por los rosetones del románico y las marcas de cantería de las iglesias para finalizar de nuevo en la plaza de la Catedral. 

Los interesados se podrán apuntar a través de la web Apúntame del Ayuntamiento de Zamora, así como en ZamoraInquieta, en la web del Cerco y en las redes sociales del propio Consistorio. 

Una gymkana para conocer el cerco de Zamora