El salón de actos del Museo Etnográfico de Castilla y León acogió este jueves la proyección del video “Rutas de Ramón Álvarez” junto a un coloquio en el que se analizó la vida y obra de uno de los grandes imagineros de Zamora, en el marco de los actos organizados por el bicentenario de su nacimiento, organizada por la Asociación Luz Penitente.
El audiovisual, realizado por Óscar Antón, recoge las rutas y la escenificación teatral que llevó a cabo La Tijera Teatro, una de las compañías más conocidas de Zamora, dirigida por Indalecio Álvarez. El guion fue elaborado por Javier García, fundador de la cofradía Virgen de la Saleta, que impulsó en su día esta iniciativa con distintos objetivos, conmemorar el 125 aniversario del nacimiento del escultor, acercar a los zamoranos la vida y obra del imaginero, dar a conocer su figura dentro de la diócesis y en el panorama cultural, y recaudar fondos para un proyecto social vinculado a un centro de Menesianos de menores expulsados.
Durante el coloquio, los participantes coincidieron en señalar la dificultad de reconstruir la vida de Ramón Álvarez, ya que apenas se conservan datos biográficos más allá de su producción artística. Aun así, como destacó Javier García, “con ese guión se ha conseguido hilar muy bien la historia en torno a la belleza, la muerte y vida”.

El párroco Florentino Pérez subrayó la importancia de este tipo de proyectos: “Es de valorar porque perseguían un objetivo claro, dar a conocer en Zamora la figura del autor. Si fuéramos franceses, Ramón Álvarez sería famoso”.
La experiencia de las rutas, que en 2015 ya habían tenido una primera edición, ha mejorado notablemente en esta nueva propuesta, incorporando mejores recursos de luz y efectos escénicos que, según los organizadores, fueron esenciales para crear un entorno más inmersivo. La música en directo, a cargo de una tuna que acompañaba el recorrido, añadió un matiz en el recorrido.
Además, señalaron también que el modelo de estas rutas podría servir para teatralizar y dar a conocer a otros personajes históricos vinculados a Zamora, como el propio Viriato. Y destacaron la necesidad de valorar a los artistas locales.
La jornada concluyó con la proyección íntegra del vídeo, que ha sido muy bien recibido por el público y que supone un paso más en el reconocimiento del patrimonio artístico y cultural de Ramón Álvarez, cuya obra marcó profundamente la Semana Santa y la identidad de Zamora.


