Urcacyl presentará su plan estratégico en un congreso en Zamora

Toda la información se dará a conocer en la capital los días 30 de noviembre y 1 de diciembre
Urcacyl
photo_camera Urcacyl

El nuevo plan estratégico de la organización empresarial de las Cooperativas Agroalimentarias de Castilla y León contará con cinco ejes fundamentales: Fortalecimiento de la cultura cooperativa, innovación y digitalización, relevancia socio económica del cooperativismo, competitividad y generación de valor así como talento cooperativo. Todos ellos se darán a conocer en un congreso a celebrar en Zamora los días 30 de noviembre y 1 de diciembre. 

De cada uno de estos ejes, colgarán actividades concretas a llevar a cabo, y que se tendrán muy en cuenta durante los próximos años en las actuaciones a seguir por Urcacyl y sus cooperativas y a potenciar por la Consejería de AGYDR.

Tras el envío a todas las cooperativas de un cuestionario para recoger sus necesidades y expectativas, se han conformado cuatro grupos de trabajo en los que han participado, a través de sus representantes, todas las cooperativas que han mostrado interés al respecto. A las reuniones de todos estos grupos, dirigidas por la empresa Iter Consulting, se ha sumado la directora general de la Industria y la Cadena Agroalimentarias, María José González Garrachón y el jefe de servicio de Planificación Industrial y Asociacionismo, Jesús Paradinas, así como varios técnicos de Urcacyl.

Durante esos días de trabajo y convivencia se han analizado las debilidades y fortalezas de las Cooperativas, así como sus amenazas y oportunidades. También se han debatido los factores clave para el éxito y las ventajas competitivas.

Cabe recordar que Urcacyl factura más de 3.500 millones de euros, que disponen de más de 3000 trabajadores fijos, y que agrupan a cerca de 40.000 agricultores y ganaderos, y que son fundamentales para fomentar el relevo generacional, para el desarrollo del medio rural, para la generación de empleo en los pueblos y para generar riqueza en el sector agropecuario.

Comentarios