Un trampantojo de Antonio Pedrero adorna la Puerta de la Feria

photo_camera El nuevo trampantojo de Antonio Pedrero instalado en la Puerta de la Feria

El grabado represenra una panorámica de la ciudad realizada para la confección de las 'gigantorres'.

A lo largo de la mañana de hoy se ha instalado el nuevo trampantojo que adorna la esquina de la calle Feria con la Puerta de la Feria, en sustitución del anterior, que se encontraba ya deteriorado y que fue instalado tras el derribo de la antigua vivienda que se asentaba en este lugar y la adecuación de espacio donde se descubrieron restos de la muralla medieval.

El grabado es original de Antonio Pedrero y representa una panorámica de la ciudad desde la margen izquierda del Duero, en base al boceto realizado por el artista zamorano para la confección de las siete "gigantorres" –gigantes que recrean las torres más emblemáticas y representativas de la ciudad histórica- que fueron presentados en la última edición de la Feria de Turismo Interior de Valladolid. Incluye además la reproducción de los dos cuarteles del escudo de la ciudad en piedra que adornan la fachada de la iglesia de San Ildefonso.

Vista del trampantojo instalado esta mañanaEl trampantojo ha sido confeccionado en fibra microperforada de gran resistencia al viendo y a las condiciones ambientales, y la sido realizado con la colaboración económica de Caja Rural de Zamora, entidad que ya contribuyó en la cesión como espacio pública para la ciudad del solar donde se ubica.

La composición está formada por tres estructuras de 10, 8 y 12 metros de longitud por 6 y 7 metros de altura, que cubren cada una de las medianas de los edificios colindantes, que quedaron al descubierto tras el derribo de la edificación, y que están afectados por el proyecto de descubrimiento de la medalla medieval de Zamora en la avenida de la Feria.

Comentarios