Cerca de un centenar de tamborileros desafían a la lluvia y llenan las calles de sones tradicionales

La Plaza de la Catedral acoge el IV Encuentro Internacional de Tamborileros organizado por la asociación de Zamora y el Ayuntamiento con motivo de las fiestas de la Virgen de La Concha.

Cerca de un centenar de tamborileros de Extremadura, Salamanca, León, Portugal y Zamora han desafiado hoy a la lluvia y han llenado las calles del casco antiguo y la Plaza de la Catedral de melodías tradicionales con motivo del IV Encuentro Internacional de Tamborileros Ciudad de Zamora.

A pesar de la tormenta y de la lluvia que a esas horas amenzaban con hacer acto de presencia en el encuentro, a las ocho de la tarde los músicos partían en pasacalles desde la Plaza Mayor hacia la Catedral por Ramos Carrión, Viriato, Rúa de los Francos y Rúa de los Notarios, llenando las calles del dulce sonido de la flauta de tres agujeros y el ritmo endiablado de los tamboriles, dejando cada cual el sello de la música tradicional de su tierra.

La lluvia ha respetado la celebración del acto que ha tenido lugar en la Plaza de la Catedral, un tanto deslucido al principio porque el público estaba muy disperso por la incertidumbre del tiempo y por la bajada de temperaturas, pero que finalmente ha resultado un éxito tanto por la calidad de los participantes como por el espíritu alegre de su música, esa música que hunde sus raíces en las celebraciones populares y religiosas y que forma parte del patrimonio musical de cada pueblo.

Organizado por la Asociación de Tamborileros de Zamora que preside el músico Luis Antonio Pedraza y por el Ayuntamiento de Zamora dentro del programa de actividades en honor de la Virgen de La Concha, Patrona de la ciudad, el encuentro ha contado con la participación de la Escuela Provincial de Tamborileros de Cáceres (Extremadura), con más de una treintena de músicos; Víctor González Villaba, de Salamanca, acompañado por una pareja de baile integrada por María del Carmen Barajas y Hebert Gonzáles; Miguel Ángel Mata Carnicero, de León, también acompañado por la pareja de baile formada por Yolanda Villa y Andrés Alonso; el portugués Célio Pires (Constantim, Miranda do Douro) y la Asociación de Tamborileros Zamoranos.

El encuentro ha contado además con la participación especial de la Asociación de Campaneros Zamoranos, que han mostrado la variedad de toques y repiques que aún lanzan al aire desde los campanarios, que cuentan con su propio lenguaje y su propia musicalidad.

Juntos, tamborileros y campaneros, han desafiado a la lluvia y han protagonizado una jornada marcada por el lenguaje universal de la música y por la pervivencia de uno de los más bellos instrumentos tradicionales, como es la flauta y el tamboril.

GALERÍA (Fotos: Paco Colmenero)

Comentarios