El índice de 200 mg/dl de colesterol total para medir el factor de riesgo cardiovascular "no sirve básicamente para nada. El Dr. José Luis Santos, jefe del servicio de cardiología del hospital Recoletas Salud Zamora y director médico de PULSO VITAL, ha facilitado datos interesantes con motivo de la Jornada de Prevención Cardiovascular realizada en la Plaza de La Marina. Santos subrayó la importancia de identificar el colesterol LDL, conocido como colesterol malo, y otros aspectos del perfil lipídico que habitualmente no se solicitan en los análisis clínicos.
El Dr. Santos explicó que solo el 20% del colesterol proviene de la dieta (colesterol exógeno), mientras que el 80% restante es producido por el organismo (colesterol endógeno). "Es indispensable que todo el mundo tenga un perfil lipídico adecuado para conocer su riesgo y, una vez identificado, establecer los objetivos y el tratamiento correcto, que generalmente implica el uso de medicamentos muy eficaces".
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de mortalidad en España, con 330 muertes diarias. De ahí la importancia de realizase un chequeo cardiovascular y detección de arritmias, especialmente entre la población mayor de 55 años o aquellos con hipertensión o diabetes.
"Hay que tener en cuenta los factores de riesgo que se tienen, entre ellos la edad es importante, pero no es el único. Hay muchas gentes que son jóvenes, que son diabéticos, que son hipertensos, que tienen el colesterol alto y no lo saben. Y esos pacientes tienen un riesgo cardiovascular muy alto", apunta.
Santos hizo un llamado a la población a realizarse perfiles lipídicos desde una edad temprana, especialmente aquellos con factores de riesgo como diabetes, hipertensión y colesterol alto. "La enfermedad cardiovascular es traicionera y puede presentarse sin síntomas previos, por lo que es crucial controlar los factores de riesgo a lo largo de los años para evitar eventos graves como infartos e ictus".