El servicio de asistencia especializada por trastornos adictivos supondrá una inversión por valor de 666.000 euros en Zamora

Un médico, un psicólogo, un trabajador social o experto en educación social y un enfermero formarán parte del servicio dirigido a tratar a personas con diagnóstico de trastorno adictivo así como los familiares u otras personas de su entorno afectivo que precisen orientación y asesoramiento

La Presidenta del Consejo de Administración de la Gerencia de Servicios Sociales ha aprobado la convocatoria a la que podrán optar entidades que acrediten al menos tres años de experiencia en el ámbito y trabajen en alguna provincia de Castilla y León

Alcoholismo. Fotografía de archivo
photo_camera Alcoholismo. Fotografía de archivo

Zamora contará con un servicio de asistencia especializada a personas con trastornos adictivos por uso de sustancias que se desarrollará en centros de tratamiento ambulatorio. La gestión y prestación de servicios correrá a cargo de una entidad formada por un total de cuatro profesionales que se encargarán de tratar a personas con diagnóstico de trastorno adictivo así como los familiares u otras personas de su entorno afectivo que precisen orientación y asesoramiento. 

La Presidenta del Consejo de Administración de la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León ha aprobado las bases reguladoras de la acción concertada para la prestación de servicios de atención a personas con trastornos por uso de sustancias en Castilla y León. La convocatoria hace referencia a los tres servicios que se concertarán y a los que podrán optar entidades que acrediten al menos tres años de experiencia en el ámbito y trabajen en alguna provincia de la Comunidad.

Un médico, un psicólogo, un trabajador social o experto en educación social y un enfermero formarán parte del servicio que se desplegará en la ciudad y que formará parte de uno de los diez servicios desplegados por las nueve ciudades de la región. El servicio cuenta con un importe máximo de licitación por valor de 666.740,80 euros a desarrollar en un periodo de cuatro años, a una media de 166.685,20 anuales. 

A nivel regional, el importe máximo de licitación asciende a los 9,11 millones de euros dividido en cuatro anualidades de 2.278.483,90 euros entre los años 2024 y 2027. 

Entre sus funciones, las entidades deberán desarrollar una serie de actividades asistenciales básicas de obligada realización en materia de evaluación, diagnóstico, desintoxicación y deshabituación ambulatoria; prevención de enfermedades infectocontagiosas y seguimiento de la patología orgánica y de los trastornos mentales asociados; seguimiento de la situación familiar, judicial y de la problemática social así como el establecimiento de un plan individualizado de integración social, entre otros. 

A su vez, se dispensarán tratamientos con sustitutivos opiáceos y seguimiento terapéutico de pacientes en Béjar y Ciudad Rodrigo en el lote de Salamanca y en Benavente en el lote de Zamora. 

El horario de funcionamiento del centro en el que se preste la acción concertada será como mínimo de ocho horas diarias de lunes a viernes, preferentemente en horario de mañana y tarde. Los centros deberán organizar su funcionamiento de modo que puedan atender a las personas usuarias sin que tengan que soportar listas de espera.

El plazo de presentación de solicitudes de las entidades interesadas en optar al servicio será de 20 días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de Castilla y León de este martes, 19 de septiembre. 

Comentarios