Una Semana Santa de diez con estas recetas gastronómicas de la provincia zamorana

Ya ha finalizado una de las semanas más pasionales de la ciudad y por ello, agrupamos las recetas más tradicionales que se han cocinado, vendido y comido
Los reposteros ya adornan la fachada del Ayuntamiento de Zamora
photo_camera Los reposteros ya adornan la fachada del Ayuntamiento de Zamora

Los días previos a la Semana Santa se han publicado variedad de recetas que se incluyen dentro de la tradición gastronómica de la ciudad. Desde dulces hasta algo más salado como el pescado, pasando por carnes y caldos.

A pesar de que queda una año para vivir la pasión semanasantera, aquí dejamos un recopilación de las recetas más vendidas y consumidas durante estas fechas:

  • Sopas de ajo. Muy común en la madrugada del Viernes Santo para desayunar. Un caldo caliente, acompañado de trozos de pan, jamón y ajos fileteados, servido todo en una cazuela de barro.
  • Dos y pingada. La receta básica es jamón y huevos fritos, pero hay quién la acompaña con patatas, chorizo, filetes... Cada casa tiene su propia recreación. Es la comida tradicional del Domingo de Resurreción.
  • Potaje de Vigilia. Un caldo acompañado de garbanzos y espinacas con láminas de bacalao. No tiene un día fijo para comerese, pero es común por las fechas.
  • Bacalao a la Tranca. El pescado está acompañado de huevo cocido, patata y pimiento seco. Un plato muy demandado en los restaurantes durante la Semana Santa.
  • Torrijas. Aunque se coman y cocinen durante todo el año, en Zamora cobran protagonismo en la Semana Santa, sobre todo para los desayunos y postres.
  • Aceitadas. Dulce que en varias centros de hostelería se ha estado regalando con el desayuno.
  • Almendras garrapiñadas. A principios de la Semana Santa se veíamos puestos de personas cocinando este fruto seco y convirtiendolo en algo dulce.

 

Comentarios