Sanidad invertirá casi 870.000 euros en material quirúrgico para el uso del robot Da Vinci en el Hospital de Zamora

La Junta refuerza la dotación tecnológica del Complejo Asistencial con fondos destinados a cirugías de alta precisión en varias especialidades
Hospital Virgen de la Concha
photo_camera Hospital Virgen de la Concha

El Hospital de Zamora sigue reforzando su apuesta por la cirugía robótica. La Consejería de Sanidad ha autorizado este jueves una inversión de 868.958 euros destinada a la compra de material fungible específico para el robot Da Vinci, el sistema quirúrgico de última generación que permite operaciones mínimamente invasivas con mayor precisión y mejores resultados para los pacientes.

La medida forma parte de un paquete de actuaciones aprobado por el Consejo de Gobierno de Castilla y León, que ha dado luz verde a una inversión global de más de tres millones de euros para la adquisición de suministros médicos en hospitales de Salamanca, Valladolid y Zamora. De esa cifra, casi un tercio se quedará en el Complejo Asistencial de Zamora, que se consolida como uno de los centros de referencia en el uso de esta tecnología quirúrgica.

El material adquirido servirá para abastecer las intervenciones robóticas en los servicios de Cirugía General, Ginecología, Urología y Otorrinolaringología, especialidades que han ido incorporando progresivamente el uso del Da Vinci desde su llegada al hospital zamorano.

La inversión permitirá mantener la continuidad de este tipo de intervenciones, que reducen los tiempos de recuperación y el riesgo de complicaciones postoperatorias, un aspecto especialmente importante en una provincia con una población envejecida como la zamorana.

La operación aprobada por la Junta incluye también otras partidas para hospitales de Salamanca y Valladolid. En concreto, se destinan 1,2 millones de euros al Complejo Asistencial de Salamanca para la compra de sierras y fresas quirúrgicas, y más de 650.000 euros a los centros vallisoletanos para material de cura, guantes y productos básicos como gasas o compresas.

Con esta medida, la Consejería de Sanidad busca garantizar el abastecimiento de materiales imprescindibles para la actividad quirúrgica y asistencial, asegurando a su vez estándares de calidad y seguridad en los procedimientos médicos.

Comentarios