Reparaciones urgentes y peritajes en marcha tras el incendio por la explosión de una tubería en Zamora

El Ayuntamiento ya trabaja en la valoración económica de los servicios municipales afectados, como el servicio de extinción de incendios, la limpieza viaria y, especialmente, el alumbrado público, que sufrió graves daños
En el interior de la Explosión de Zamora_55
photo_camera En el interior de la Explosión de Zamora_55

El alcalde de Zamora, Francisco Guarido, junto a los concejales Pablo Novo y David Gago para explicar las actuaciones municipales tras el incendio originado por la explosión de una tubería el pasado viernes en la calle Regimiento de Toledo. El incidente, que generó una gran deflagración, ha dejado importantes daños materiales y dos personas heridas que ya se encuentran fuera de peligro.

Guarido ha querido responder a las críticas de los sindicatos UGT y CCOO en relación a la falta de información sobre las infraestructuras subterráneas, asegurando que toda la red de tuberías propiedad del Ayuntamiento está registrada en la plataforma digital Inkolan, a la que pueden acceder las empresas que trabajan en Zamora mediante el pago de una tasa. “Toda la red es pública y está disponible para quienes hacen obras en el subsuelo”, aseguró.

También ha querido desmentir que el Ayuntamiento deba asumir la vigilancia de la seguridad en obras de empresas privadas: “La seguridad y salud en las obras corresponde a la empresa promotora, a sus planes de prevención, a los delegados sindicales y a la Inspección de Trabajo. El Ayuntamiento no puede ni debe asumir competencias que no le corresponden”.

Por su parte, el concejal de Urbanismo, Pablo Novo, ha explicado que el Ayuntamiento ha exigido a la empresa responsable de la obra —gestora de la red de calor— y a su subcontrata, iniciar con urgencia las reparaciones en viviendas y locales afectados, priorizando a los vecinos sobre los daños en servicios municipales. “Desde ayer lunes comenzaron los peritajes particulares. La situación habitacional de los afectados es nuestra principal preocupación”.

El Ayuntamiento ya trabaja en la valoración económica de los servicios municipales afectados, como el servicio de extinción de incendios, la limpieza viaria y, especialmente, el alumbrado público, que sufrió graves daños. Estos costes, advirtió Novo, serán exigidos a la empresa responsable, cuya póliza de seguros deberá cubrir los gastos.

El concejal David Gago ha destacado la rápida respuesta de los servicios municipales: “Los bomberos, la Policía Municipal, limpieza, alumbrado y urbanismo actuaron desde el primer momento para garantizar la seguridad y restablecer la normalidad”.

Además, informó de que las viviendas no estructuralmente dañadas ya han sido habitadas de nuevo, y que el Ayuntamiento ha supervisado el estado de los edificios afectados.

En cuanto al coste total de los daños, aún no hay cifra oficial, pero desde el Ayuntamiento se confía en que el seguro cubrirá todos los gastos, como ocurrió en un precedente similar en la ciudad.

Comentarios